GRIPE AVIAR
El Gobierno convocó a una reunión de urgencia por los nuevos casos de gripe aviar
Cinco provincias se han visto afectadas por la influenza, por lo que no se descarta tomar nuevas medidas.El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, José Bahillo, se reunirán este martes con autoridades del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para analizar la situación de gripe aviar en el país.
Esto, luego de que se confirmaran más casos de influenza en las provincias de Córdoba, Salta y Santa Fe, por lo que el Gobierno analizará si será necesario instaurar nuevas medidas para evitar la propagación de la gripe aviar.

De esta manera, la reunión será clave para determinar cuál será el manejo que le darán las autoridades al virus, pues es esencial implementar acciones preventivas para que la gripe aviar no afecte a más animales ni a personas.
Hasta el momento en el país se han reportado cinco casos en cuatro provincias: 2 en Córdoba, 1 en Jujuy, 1 en Salta y 1 en Santa Fe, razón por la cual también se mantiene el estado de emergencia sanitaria. Los casos se presentaron en patos, gansos, pavos y gallinas.
Por su parte en la región “se han detectado casos en los circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil”, según detalló el Gobierno.
Al respecto, desde la Secretaría de Agricultura expresaron: “Ante la importancia de preservar el estatus sanitario de la Argentina, que depende de que la influenza aviar no ingrese al circuito comercial, el Gobierno nacional analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo”.

Y explicó que en tanto "continúan las acciones de vigilancia y control con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y de proteger el estatus zoosanitario de la Argentina y evitar perjuicios en la actividad productiva".
A quiénes afecta la gripe aviar
La influenza es una enfermedad que afecta principalmente a aves silvestres o de corral. El virus se transmite por contacto con las heces o secreciones de un animal infectado, y aunque es poco frecuente que se propague en humanos, en el último año se han reportado dos infecciones en personas a nivel mundial.
Por ello, desde el Ministerio de Salud recomiendan lavar las manos frecuentemente, evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral, especialmente si están enfermas, y no tocar superficies que puedan estar contaminadas.