FERROVIARIOS

Los ferroviarios revisaron su paritaria de 2022 y acordaron un nuevo aumento

Los trabajadores del sector tendrán un incremento salarial anualizado del 99.12%.
martes, 28 de febrero de 2023 · 13:21

Tras una reunión con el Ministerio de Trabajo, los gremios ferroviarios revisaron la paritaria de 2022 y acordaron un nuevo incremento en el marco de la negociación salarial.

De esta manera, el acuerdo paritario del sector para el período abril 2022-marzo 2023 se eleva al 99,12%. Con ello, los ferroviarios lograron superar los índices de inflación, que en diciembre del año pasado alcanzaron un 94,8%.

Las partes habían acordado revisar el acuerdo en febrero.

Los ferroviarios además acordaron el pago de un bono de $46.754 por el Día del Trabajador ferroviario, que se celebra cada 1° de marzo, así que la suma se pagará junto con los haberes de ese mes. 

Cabe recordar que, en noviembre, el sector había cerrado otra revisión con un incremento del 36%, que se pagaría en tres tramos, junto a una suma fija no remunerativa —por única vez— equivalente al 15% del salario bruto total de septiembre.

El documento lleva la firma de la ministra de Trabajo.

En este sentido, a partir de este mes, los trabajadores percibirán un aumento salarial del 18,5%, calculado sobre los haberes de septiembre; otro de 10,5%, sobre los de noviembre, y un último aumento del 7%, en enero de 2023, sobre las remuneraciones de diciembre.

El acuerdo fue firmado entre Omar Maturano (titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad), Enrique Maigua (de la Asociación de Señaleros: ASFA), Adrián Silva (jefe del gremio jerárquico ferroviario y ferroportuario: Apdfa) y la ministra de Trabajo Kelly Olmos.

El acuerdo salarial es cuatrimestral.

Al respecto, desde el sector, señalaron: “Con este aumento, lo que estamos logrando es no perder el poder adquisitivo de los salarios. Con el bono y algunos adicionales, vamos a poder estar por encima de la inflación, que es el objetivo”.

 

Paritarias 2023

Se prevé que en las próximas semanas se dé inicio a las negociaciones paritarias correspondientes al periodo 2023-2024, discusiones que estarán centradas en los índices de proyección de la inflación, que, según el Gobierno, este año alcanzará un  60%.

Algunos sectores ya han cerrado sus paritarias.

De esta manera, el gremio buscará que los aumentos salariales sean acordes a la suba de precios, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

Otras Noticias