ASOCIACIÓN BANCARIA
Día clave: la Asociación Bancaria reanuda las discusiones paritarias
Tras siete audiencias con las cámaras empresariales, el sector aún no logra un acuerdo.Este martes continúan las discusiones paritarias por parte de la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales, las cuales no han logrado un acuerdo sobre la negociación salarial tras varias reuniones.
En total, el sector se ha reunido con los empresarios en siete oportunidades. Sin embargo, la discusión sigue trabada. Esto, en esencia, por la exigencia de la Asociación Bancaria de que las cámaras empresariales cubran un porcentaje de lo que deben pagar los empleados por el Impuesto a las Ganancias.
De esta manera, después del último cuarto intermedio que se acordó entre las partes, este martes, la Asociación Bancaria se volverá a reunir con los empresarios a fin de alcanzar una “solución integral a los reclamos planteados”, según indicaron en un comunicado de prensa.
Cabe recordar que, durante el último encuentro, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) propuso "otorgar una suma extraordinaria, por única vez, de carácter no remunerativo, en concepto por compensación salarial del impuesto a las Ganancias".

En dicho esquema, “los importes ofrecidos van desde una escala de $12.500 hasta $136.500, a abonarse el 50% en mayo y el 50% restante en el mes de septiembre del 2023. La cámara aclara que esta gratificación extraordinaria no será aplicable para las entidades bancarias que actualmente reintegran a sus trabajadores dicho tributo", según explicó ABAPPRA.
Por su parte, las cámaras privadas ABA, ADEBA y ABE ratificaron la propuesta planteada a principios de año y expresaron que analizarían el ofrecimiento de ABAPPRA.

De esta manera, el cuarto intermedio sirvió para analizar cada una de las propuestas planteadas, por lo que se espera que hoy finalmente haya un acuerdo entre las partes.
Qué dice el sector
Tras no avanzar en la negociación, el sindicato que conduce Sergio Palazzo expresó: "Está claro que las cámaras empresariales bancarias no están a la altura de las circunstancias, considerando que nos encontramos en una situación económica coyuntural muy difícil, en donde los más perjudicados, como siempre, somos las y los trabajadores.
Y agregaron: “Rechazamos las propuestas realizadas por todas las cámaras bancarias, entendiendo que son insuficientes y que no están ajustadas a los tiempos que corren, ni a nuestros justos reclamos".