VTV
El Gobierno porteño propone cambios en la VTV
El proyecto de ley con las modificaciones será enviado esta semana a la Legislatura.Este martes, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que esta semana se enviará un proyecto de ley a la Legislatura porteña para implementar cambios en la VTV (Verificación Técnica Vehicular).
En principio, el mandatario planteó que se extenderá un año más la exención de la VTV para autos nuevos, que pasará de tres a cuatro años. Es decir que quienes compren un vehículo este año harán la verificación hasta el 2027.
Asimismo, Rodríguez Larreta explicó que se alargará la vigencia de la VTV, que pasará de uno a dos años; sin embargo “tendrán que hacer la VTV de forma anual aquellos autos que cumplan los ocho años o alcancen los sesenta mil kilómetros”.
La propuesta, que será enviada por el bloque de Juntos por el Cambio, busca generar "un alivio en el bolsillo" de los ciudadanos, según explicó el mandatario porteño.
El Gobierno de la Ciudad además anunció que, con el nuevo proyecto, pretende que jubilados y personas con discapacidad queden exentos del pago. Para ello, se debe certificar mediante un documento su condición.
Rodríguez Larreta expresó que con estas medidas no solo se aliviará el bolsillo de los ciudadanos, también se simplificarán los trámites, pues se ahorrará tiempo, lo que a su vez representa más calidad de vida para las personas.

“Menos tiempo haciendo trámites es más calidad de vida para las personas y también más productividad para nuestra economía, porque las empresas se dedican a lo suyo, en vez de a la burocracia. Cambiar la forma en la que nos relacionamos con el Estado es parte del cambio que necesita la Argentina. Yo voy a trabajar todos los días para eso”.
Cada cuánto habrá que hacer la VTV
Con los cambios anunciados, un auto nuevo, en sus primeros ocho años, va a pasar de hacer seis veces la verificación a hacerla solo tres, ya que, actualmente, un auto nuevo realizaba su primera verificación a los tres años y luego lo hacía de forma anual hasta los ocho.
En ese sentido, con la nueva ley, el esquema quedará así: primera revisión a los cuatro años; segunda a los seis y tercera a los ocho. En términos monetarios, esto significa que un ciudadano, en lugar de gastar $42.000 en seis verificaciones, va a gastar $21.000 a lo largo de ocho años. Así ahorrará la mitad del dinero.