SECRETARÍA DE COMERCIO
La Secretaría de Comercio autorizó un aumento del 3,22% para la harina
La suba aplica para la harina que se vende dentro del Fondo Estabilizador del Trigo.La Secretaría de Comercio autorizó un aumento del 3,22% en los precios de referencia de la harina que se vende en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
La cartera conducida por Matías Tombolini ratificó su medida mediante la Resolución 269/2023, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí, la Secretaría de Comercio establece que el nuevo valor de la harina 000 común es $1.764, $2.117 para el tipo 0000 y $2.293 para la harina tapera y semolín.

Asimismo, la Secretaría de Comercio aclaró que el precio es sin impuestos a la salida del molino, sin costos de entrega, y para presentaciones en envases de 25 kilogramos.
En el caso de las ventas por tonelada, se estableció un precio de $69.237 para la harina 000, $83.092 para la 0000 y para la tapera y semolín $90.000. El Gobierno explicó que el incremento toma como referencia “las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30 % y la de los salarios en otro 30 %”.

Debido a que los precios son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega, a dichos valores se les deben sumar los siguientes costos logísticos por región: ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,5%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,5 %; NEA y NOA, 7%, y Patagonia, 10,5 %.
El Gobierno consideró que el aumento es “consecuente con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo y se ubica en línea con las actualizaciones mensuales previstas por el programa Precios Justos”.

Asimismo explicó que “la implementación de los precios subsidiados procura garantizar un valor de referencia para el trigo, en el mercado interno, que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".
Las razones del incremento
La cartera argumentó que “el incremento de los precios de referencia de este mes busca mejorar el impacto de la herramienta tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor".
Y agregaron que, para ello, es "necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo".