DENGUE
Advierten que el tipo de dengue que circula en el país sería más contagioso y mortal
Piden mantener las precauciones pese a la llegada de las bajas temperaturas.Desde hace varias semanas, el país atraviesa un brote de dengue y, según explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, los contagios continuarán en aumento, por lo que piden extremar las medidas de precaución.
Si bien durante el actual brote del virus los contagios podrían ser superiores a los registrados en 2020, y esto puede ser normal, al parecer, esta situación se debe a que el tipo de dengue que circula en el país es más contagioso y mortal.
En Argentina, la mayor circulación de dengue es del tipo serotipo 2, llamado DENV-2, que se presenta al menos en 7 de cada 10 casos. Esta variante tiene a su vez 4 tipos de genotipos: los dos principales son el americano (AM) y el sudeste asiático (SEA); también conocido como dengue tailandés. Este último sería el que más se ha extendido en el territorio nacional.
Según los expertos, se considera que esta variante es más contagiosa debido a que infecta a una mayor proporción de mosquitos y, a su vez, infecta más rápidamente a las personas con el virus.
Un estudio publicado en el American Journal of American Medicine and Hygiene explica: “Las células humanas infectadas por el virus del SEA producen mayor progenie viral por cada célula infectada en comparación con la cepa AM”.
Por ello, ante el alto riesgo de contagio, las autoridades sanitarias piden reforzar las medidas de prevención, aunque hayan llegado las bajas temperaturas, ya que el mosquito transmisor de la enfermedad sobrevive incluso en espacios cerrados.
Fuente: Ministerio de Salud.
En ese marco, recomiendan usar repelente, continuar el descacharreo, eliminar fuentes de agua que sirvan de criaderos para los mosquitos, fumigar y acudir al médico en caso de presentar síntomas.
Cómo avanza el dengue en Argentina
Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta el 8 de abril se habían notificado 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina.
La circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe), Región NEA (Corrientes, Formosa, Chaco), Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y la provincia de San Luis, en la Región de Cuyo.
En tanto, este lunes, el número de fallecidos ascendió a 39. Los fallecimientos se presentan en Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Santiago del Estero (1).