PENÍNSULA DE VALDÉS

Denuncian que hay 20 toneladas de plástico en una playa de la Península de Valdés

Según los activistas, hace meses que no se realiza ninguna limpieza en la zona.
lunes, 24 de abril de 2023 · 13:38

En el marco de la celebración del Día de la Tierra que se conmemoró el pasado 22 de abril, el deportista náutico y activista Yago Lange denunció la grave contaminación que se vive hoy en una playa de la Península de Valdés.

El activista busca que se realice una limpieza en la zona, pues, según él, pudo documentar que hay más de 20 toneladas de basura acumulada en la Península de Valdés, lo que representa un grave riesgo para la fauna y flora marina.

La industria pesquera es una de las que más contamina.

De acuerdo con la denuncia, entre 200 y 300 cajones por kilómetro permanecen acumulados y dispersos a lo largo de 6 kilómetros de una playa al sur de la Península Valdés: esto ha puesto en riesgo especialmente a una colonia de elefantes marinos que habita en la zona.

Lange ya había advertido sobre esta problemática ambiental vinculada a la industria pesquera en febrero de 2020, así que una vez más hizo un llamado a “tomar acción frente a esta emergencia ambiental, limpiar las costas y salvar a los animales”.

Los animales tienen que vivir entre el plástico y la basura.

“Nunca pudimos acopiar la basura porque el Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, no nos otorga el permiso para limpiar la playa de la Península Valdés”, indicó.

Y explicó: “Propusieron efectuar una limpieza en noviembre. Por nuestro lado, mientras esperábamos que nos habilitaran a colaborar, elaboramos un plan de estrategia para la logística: buscamos voluntarios, fondos económicos y conseguimos un helicóptero. Pero, una semana después, nos dijeron que no era conveniente hacerla en época de cría, para respetar el espacio de los elefantes marinos”.

El activista le pidió al Gobierno provincial que tomara medidas.

Asimismo sostiene que, ante la grave situación, los elefantes marinos y otras importantes especies tienen que vivir entre el plástico; algunos incluso quedan atrapados cuando la marea sube y recalcó: “Mientras tanto, pasa el tiempo. Faltan respuestas y acciones, sobran las excusas”.

 

La propuesta del activista

Ante la falta de respuestas del Gobierno para descontaminar la zona, el activista señala: “Nuestra idea es organizar una colaboración ambiental para resolver los problemas que emergen en el día a día, porque una limpieza no es la solución final a la contaminación del mar y las costas”.

El deportista pide que se protejan los océanos.

“Creemos que despejar las playas es una manera de colaborar y ayudar a los animales, que no merecen estar así. Debemos aprender a accionar entre todos más rápidamente y no quedarnos en los egos ni las excusas”.

Y agrega: “Debemos visibilizar la problemática para frenarla de raíz, para que la industria pesquera deje de contaminar nuestros mares, y tenemos que hablar de cómo actuamos y cómo actúa la política en el aspecto ambiental frente a la emergencia climática. Tenemos que aprender a accionar y colaborar entre todos”.

Otras Noticias