GRIPE AVIAR
El Senasa dispuso nuevas medidas sanitarias por la gripe aviar
Desde febrero, en el país se han detectado 94 casos de la enfermedad.El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) estableció nuevas medidas ante la declaración de emergencia sanitaria por la gripe aviar. Estas fueron dispuestas a través de la resolución 431/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Con el fin de evitar nuevos casos de influenza, el organismo prohibió en todo el territorio nacional la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que implicaran concentración y movimiento de aves de las especies domésticas, por cualquier motivo y finalidad, ya que esto evita la propagación de la gripe aviar.
Además, no podrán trasladarse aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales y hacia establecimientos registrados en el Senasa bajo las actividades “comercio agropecuario-venta minorista de animales” para su distribución o venta, y “aves de traspatio”, ante el riesgo de contagio de gripe aviar.
El organismo estableció que, en caso de que se generen traslados de aves domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos), por cualquier motivo y finalidad, se podría realizar el decomiso de los animales.
En cuanto al ingreso de aves desde el exterior, se establecieron medidas extraordinarias para el ingreso y traslado de los animales al interior del país, independientemente de la situación sanitaria del país exportador.
En tanto, el organismo continúa con labores de rastrillaje en todas las zonas del país donde se han identificado casos de influenza, y reforzó los controles sanitarios en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
Además, enfatiza “su recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres”.
Cómo están los casos de gripe aviar en el país
De acuerdo con el último informe del organismo, desde febrero se han detectado 94 casos de influenza en el territorio nacional. Los casos confirmados hasta hoy son en aves de traspatio (72), sector comercial (15) y silvestres (7). De estos, 50 brotes fueron cerrados.
Asimismo, las localidades afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Río Negro, Chubut, Chaco, Formosa, San Luis, La Pampa, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Mendoza.