BILLETE DE $2.000

El billete de $2.000 llegó a los bancos y se define la fecha para que entre en circulación

Se inició la etapa de prueba y adaptación de los cajeros automáticos.
martes, 16 de mayo de 2023 · 12:42

El nuevo billete de $2.000 ya está en poder del Banco Central. La primera tanda de impresiones se adelantó en la Casa de la Moneda y ahora la autoridad monetaria deberá ponerlos en circulación.

Aunque inicialmente la entrega del billete de $2.000 estaba prevista para los meses de julio y agosto, esta se anticipó un mes, por lo que el Banco Central ya dispone de la nueva moneda

El Gobierno reemplazó el año pasado los billetes de animales.

De esta manera, el billete de $2.000 comenzó a llegar a los bancos esta misma semana, para que comience la etapa de prueba y adaptación en los cajeros automáticos del país.

Ahora el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, deberá decidir la fecha en la que los nuevos papeles entrarán en circulación y llegarán a las manos de los usuarios, lo que a su vez facilitará las transacciones.

El nuevo diseño hará un homenaje a la ciencia y la medicina.

Aunque la fecha no ha sido confirmada, especialistas señalan que la moneda podría empezar a distribuirse desde la próxima semana, lo que confirmaría el Banco Central próximamente.

No obstante, hay que considerar que la semana próxima es corta, a causa del feriado del 25 de mayo, en el marco de la conmemoración de una de las fechas patrias más importantes, la Revolución de Mayo, por lo que la decisión podría postergarse un poco más.

Los billetes se imprimirán en dos tandas.

Esta será la moneda de mayor denominación en el país. No obstante, el Gobierno no descarta que en los próximos meses también circule un billete de $5.000, algo que permitiría mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y, al mismo tiempo, optimizar el traslado del efectivo.

 

Cómo será el billete de $2.000

El frente del nuevo billete tendrá como protagonistas al doctor Ramón Carrillo, quien fue el primer ministro de Salud de la Argentina y durante su gestión impulsó la construcción de 21 hospitales, y la doctora Cecilia Grierson, la primera médica argentina, quien luchó incansablemente por los derechos de la mujer.

La Casa de la Moneda realizó las primeras impresiones.

Además, el frente contiene la Vara de Esculapio, un antiguo símbolo romano asociado con el dios griego Asclepio y con la curación de enfermos mediante medicina. En el dorso se destaca la fachada del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, el organismo público que tiene por misión participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios.

Otras Noticias