INFLACIÓN
Inflación: las frutas y verduras suman un aumento del 180% interanual
El dato fue revelado en un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.Uno de los rubros que impulsó la inflación de abril, la cual se ubicó en 8,4%, fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que incluso estuvo por encima del índice general, pues trepó a 10,1%.
Esto debido a que alimentos como las frutas y verduras registraron una alta inflación; y en particular productos como la naranja, la batata, la lechuga y el tomate marcaron incrementos interanuales por encima del índice de precios.
De acuerdo con un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, las frutas y verduras registraron aumentos superiores al 180%. De esta manera, superaron en más de un 70% a la inflación general interanual.
Según el informe, en primer lugar se ubica la naranja, con un aumento del 502,4%, seguido por la batata con el 412,5% y la lechuga con 297,8%: luego el tomate con el 261,6%, la papa con el 253,1% y el zapallo con el 190,4%.
El aumento de las verduras es de 185.3% respecto al año anterior y el de las frutas es de 180,8%, lo que afecta la capacidad de compra de los ciudadanos, especialmente de productos de la canasta básica.
De acuerdo con el último informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), durante abril, la canasta básica alimentaria aumentó 7,3% respecto al mes anterior y la canasta básica total, 6,3%.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó de $203.361 para no ser considerada pobre. Es decir, más de dos salarios mínimos, el cual actualmente se ubica en $84.512.
Qué pasará con la inflación
El país atraviesa una realidad preocupante en términos de inflación. En abril, la escalada de precios mensual llegó al 8,4%, con lo que superó el dato de marzo (7,7%) y se estableció un nuevo récord desde el fin de la hiperinflación en 1992. Por su parte, el aumento de precios anual se situó en un preocupante 108,8%, manteniéndose en los tres dígitos por tercer mes consecutivo.
De acuerdo con consultoras privadas, el índice de precios se mantendrá alto, pues se prevé que continúe por encima del 7%, al menos durante el primer semestre del año. Esto se debe a las subas en transporte, alquileres, alimentos, prepagas y a la quita de subsidios.