LEY DE ALCOHOL CERO
El Gobierno promulgó la Ley de Alcohol Cero
La nueva normativa regirá en todas las rutas nacionales y tendrá fuertes sanciones.El Gobierno promulgó este miércoles la Ley de Alcohol Cero que había sido aprobada y sancionada por el Senado semanas atrás. El proyecto fue impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Tras su promulgación, la normativa establece “la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero”. De esta manera, la Ley de Alcohol Cero regirá en todas las rutas nacionales del país.
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: “La promulgación de la Ley Alcohol Cero significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante, para prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes”.
Asimismo explicó que ahora el desafío se centra en su implementación y, sobre todo, en generar conciencia sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol. “Ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata”, remarcó.
El mandatario también destacó el apoyo que recibió el proyecto: “La sanción de la Ley de Alcohol Cero que impulsamos desde el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a las y los familiares de las víctimas de siniestros viales de todo el país, fue histórica y tuvo un apoyo muy grande, tanto por parte de las y los diputados y senadores como por la sociedad”.
A su vez, desde el Gobierno remarcaron que el proyecto tiene por objetivo la reducción de víctimas fatales y lesionados, producto de siniestros viales provocados por conductores que circulan bajo los efectos del alcohol.
Para ello, la ANSV redoblará los controles de alcoholemia en las principales rutas nacionales y trabajará junto a las fuerzas federales de seguridad para que se cumpla efectivamente la nueva ley.
Qué establece la nueva ley
La normativa que entró en vigencia desde este martes establece: “Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir”.
Asimismo, "queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre”. A razón de ello, “la autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario”.