ELECCIONES
Elecciones: José Luis Gioja le pidió a la Corte que deje votar a los sanjuaninos
El exgobernador aseguró que el máximo tribunal hace lo que quiere.Luego de que el pasado 9 de mayo la Corte Suprema de Justicia suspendiera las elecciones a gobernador en San Juan, el diputado nacional José Luis Gioja le pidió al máximo tribunal que "resuelva la cuestión de fondo".
En ese marco, el exgobernador sentenció: "La Corte se debe dejar de joder", y pidió que levantara la medida cautelar para llevar adelante los comicios en la provincia, ya que, hasta que no se haga, no se pueden desarrollar las elecciones.

"Le pedimos a la Corte que defina la cuestión de fondo y levante la suspensión de las elecciones en San Juan. Esos comicios se desguazaron porque se pudieron votar el resto de las categorías y la ciudadanía tiene pendiente votar para designar a un Gobernador", dijo el precandidato.
Además, subrayó: "La Corte se debe dejar de joder y permitirnos a los sanjuaninos concurrir a las urnas". Cabe recordar que en la provincia, el pasado 14 de mayo, se votó para elegir diputados, intendentes y concejales, pero no al gobernador.

Esto se debe a que se dio lugar a medidas cautelares solicitadas por la oposición contra la candidatura de Sergio Uñac, por haber cumplido con el tiempo de reelección que permite la Constitución.
Al respecto, Gioja apuntó: "Uñac fue electo como vice mío en 2011, electo como gobernador en 2015 y reelecto en 2019. Entonces, no hay que darle muchas vueltas al asunto, hay que hacer la cuenta".

Cabe recordar que la medida de la Corte también alcanzó a Tucumán, debido a la postulación de Juan Manzur, quien bajó su candidatura y, tras ello, el máximo tribunal autorizó los comicios, los cuales se realizarán el 11 de junio.
El procurador general aseguró que la postulación de Uñac es inconstitucional
En medio de la polémica por los comicios en San Juan, Eduardo Casal, procurador general de la Nación, determinó este martes que es inconstitucional la nueva postulación de Sergio Uñac a gobernador de San Juan.
"Es claro para mí que el empleo de los términos 'el gobernador y el vicegobernador', seguidos de la expresión 'pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces' indica, sin hesitación, que la norma limita, de manera indistinta para ambos cargos, la reelección consecutiva hasta en dos oportunidades", sostuvo Casal.
Pese a ello, Uñac defendió su postulación ante la Corte Suprema y sostuvo que "la Constitución de la provincia debe interpretar como categorías distintas la de gobernador y la de vice y no como únicas, por lo que la de este año sería su segunda reelección".