PRECIOS JUSTOS
Entra en vigencia el programa de Precios Justos en comercios de barrio
La Secretaría de Comercio informó que los almacenes y autoservicios tendrán precios sugeridos.La Secretaría de Comercio que lidera Matías Tombolini puso en vigencia una nueva etapa de Precios Justos, ya que se podrá conseguir una canasta de más de 100 productos en los comercios de barrio.
Con esta nueva fase del programa, el Gobierno busca contener la inflación y establecer Precios Justos en los productos de mayor consumo, porque los comercios de barrio representan el 80% de las compras.
Según anunció la cartera, la canasta de Precios Justos estará disponible en almacenes, autoservicios y negocios de cercanía, con lo cual se reducirá la brecha de precios entre los comercios de barrio y los supermercados.
Los valores de referencia se mantendrán hasta el próximo 15 de julio, cuando tendrán una actualización del 3,8%. La canasta incluye 100 artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés elaborados por 30 empresas de primera línea.

Desde el Gobierno explicaron que “los comerciantes minoristas podrán acceder a esta canasta a través de tres canales: por ocho supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y por los distribuidores de dichas empresas”.
En la página web de la Secretaría de Comercio, se puede consultar la lista de productos, que tiene variaciones según las distintas zonas del país. En el caso del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), la canasta incluye 95 artículos.
Esta etapa del programa se logró través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por la Secretaría de Comercio con mayoristas y empresas proveedoras. Gracias a este, los comerciantes minoristas podrán adquirir la canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.
El Gobierno verifica el cumplimiento del programa
La Secretaría de Comercio llevó a cabo más de 1.500 operativos de fiscalización en supermercados y grandes empresas productoras de alimentos y de artículos de consumo masivo, para verificar el cumplimiento del programa, según confirmó Matías Tombolini.
“Durante las últimas dos semanas, realizamos 1530 operativos presenciales en supermercados y grandes empresas de consumo masivo. Se labraron 548 actas por incumplimientos en Precios Justos, falta de exhibición de precios y productos vencidos”.
Además, detalló que la cadena de supermercados Día fue suspendida del programa por 30 días debido a incumplimientos reiterados y aumentos injustificados.