SMN
El SMN emitió una alerta amarilla por la ola polar y vientos fuertes
La medida afecta a la Ciudad de Buenos Aires y 17 provincias más.El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) emitió una alerta amarilla en gran parte del país ante la llegada de una ola polar, lo que provocará un descenso abrupto en la temperatura durante los próximos días.
Si bien desde el pasado viernes se comenzó a sentir más fuerte el frío en todo el país, el organismo advirtió que durante esta semana la temperatura puede bajar entre 4°C a 5°C por debajo de los límites normales, por lo que el SMN pidió tomar precauciones.
Según informó el SMN, la Ciudad de Buenos Aires y 17 provincias permanecen con alerta amarilla por frío extremo. De esta manera, la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), atraviesa este lunes el día más frío en lo que va del año.
Asimismo, más de 30 localidades registraron temperaturas bajo cero. Esta mañana la ciudad más fría del país era Malargüe, en Mendoza, con -7,7 grados y una sensación térmica de -10.6 grados. La segunda era Chapelco, en Neuquén, con -5,6 grados y -9,1 de térmica, de acuerdo al ranking.
En tanto, las provincias que permanecen bajo alerta amarilla por la ola polar son, además de CABA, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén y La Pampa.
Solo en la Ciudad de Buenos Aires se espera una temperatura mínima de 2°C y una máxima de 10°C, tendencia que se mantendrá durante el resto de la semana, pues el registro oscilará entre los 3°C y 13°C.
Adicionalmente, el organismo emitió una alerta amarilla por fuertes vientos en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán, donde se presentarán ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora.
Cómo estará la temperatura en invierno
A pocos días de que comience oficialmente el invierno, el organismo informó que las temperaturas estarán por encima de lo normal en algunas provincias. "Durante este invierno hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas superiores a lo normales en el NOA, Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires, y valores normales o superiores a lo normales en Córdoba, el oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa".
Y agregaron: "En el extremo norte del país y el centro y norte de Patagonia se favorecen valores dentro del promedio para la época, mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz incluso pueden estar por debajo de la media".