TURISMO
Entre enero y mayo, el país tuvo un crecimiento histórico de turismo extranjero
Se generaron ingresos por 2.300 millones de dólares con la llegada de tres millones de visitantes.El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, informó hoy que entre enero y mayo del año en curso se produjo "un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina".
El funcionario destacó la promoción del turismo nacional en el exterior, ya que en lo que va del año el país recibió tres millones de visitantes internacionales, lo que generó ingresos por 2.300 millones de dólares para el sector.

De esta manera, el crecimiento del turismo extranjero en el país fue el más alto de los últimos trece años, según explicó Sosa, quien también destacó el trabajo de promoción turística que se ha hecho en el exterior.
Al respecto, el funcionario afirmó que "más allá de los registros comparativos que realizamos con el último año de la prepandemia, estamos confirmando que existe un crecimiento histórico, que involucra más de diez años de estadísticas oficiales".

Al comparar enero a mayo de 2023 con igual período de 2019, "diez países ya emiten más turistas que en la prepandemia, lo que significa que recuperaron el 100% de movimiento turístico y crecieron por sobre el 2019".
En ese sentido, detalló: "La lista de recuperación y crecimiento es la siguiente: Uruguay 161%, Estados Unidos 116%, Chile 112%, Canadá 100%, Rusia 102%, Costa Rica 120%, Panamá 234%, Turquía 112%, Guatemala 150%, El Salvador 111% y Emiratos Árabes 120%".

Además, subrayó: "En el comparativo histórico, los 664.809 turistas estadounidenses que llegaron entre enero y mayo de 2023 representan el número más alto de ese mismo período de los últimos trece años; hasta ahora, el mayor crecimiento se había registrado en 2019, con 558.732".
El plan para promover el turismo
Sosa explicó que desde Inprotur desarrollan una robusta estrategia para que más extranjeros visiten el país. De esta manera, realizan "activaciones de promoción al público final en eventos deportivos como el PGA Tour o Indycar, activaciones en vía pública, participación en ferias como Routes América y Seatrade Cruise Global".
También llevaron a cabo "campañas de posicionamiento con el programa Tesoros Argentinos, participaciones en workshops y generación de misiones comerciales en Miami, Chicago y New York o el Buy Argentina realizado recientemente, y dedicado en forma exclusiva a la Patagonia, en New York y Los Ángeles".
En esa línea, destacó que el crecimiento del sector es muy positivo para el país, ya que "estamos colaborando en la generación de divisas y en forma paralela con el crecimiento del turismo internacional en nuestro país".