INFLACIÓN

Inflación: una familia porteña necesitó en mayo $222.601 para no ser pobre

Los precios aumentaron 7,5% en el quinto mes en la Ciudad de Buenos Aires.
martes, 13 de junio de 2023 · 12:25

La inflación de mayo en la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en relación a abril, pero igual se mantuvo alta y se ubicó en 7,5%, según confirmó la Dirección General de Estadística y Censos (DGESYC) porteña.

De esta manera, el aumento de precios en los primeros 5 meses del año alcanzó un 41,1%; mientras que la inflación interanual fue del 114,4%. Los rubros con mayores incrementos fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (12,5%), bebidas alcohólicas y tabaco (8,6%), prendas de vestir y calzados (7,9%) y el transporte (7,6%).

Debido a la alta inflación, una familia porteña conformada por cuatro integrantes (dos adultos y dos niños), necesitó $222.601 para no ser considerada pobre, es decir, para pagar la canasta básica alimentaria (CBA).

El mismo grupo familiar necesitó ingresos de por lo menos $125.702 para no entrar en la línea de indigencia y $342.565 para ser considerada de clase media. De esta manera, en CBA aumentó 4,98% respecto al mes pasado.

En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), la cual establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 6,73% (respecto de abril) y el interanual del 123,38%. Los montos señalados “no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, que no se consideran gastos de consumo” según explica el informe.

Asimismo, destaca: “La evolución de las canastas en mayo reflejó el menor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento inferior al de los demás, una situación inversa a la que se dio en la medición interanual”.

Las subas de los alimentos inciden sobre la inflación.

Por su parte, para que una familia sea considerada dentro de un sector acomodado, esta requirió ingresos de más de $1.096.208; los que perciben ingresos por debajo de este valor y hasta los $342.565 se consideran de clase media.

 

A cuánto llegará la inflación nacional

Este miércoles, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dará a conocer el índice de precios de mayo a nivel nacional, el cual, según el Gobierno, será más bajo que el de abril, que se ubicó en 8,4%.

Por la inflación, aumentan los niveles de pobreza e indigencia.

No obstante, consultoras privadas anticipan que el dato será igual de alto o estará cerca del 9%, ya que durante el quinto mes se incrementaron fuertemente las tarifas de luz y gas, además hubo aumentos en el transporte, alquileres y alimentos.

Otras Noticias