ENRE
El ENRE modificó el criterio para reclamar una bonificación por los cortes de luz
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y comenzará a regir en julio.El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), a cargo de Walter Martello, informó que a partir de julio cambiarán los criterios para reclamar una bonificación por cortes de luz.
El organismo notificó que hasta ahora el tiempo establecido para hacer el reclamo era de 36 horas sin el servicio. Sin embargo, desde julio, ese tiempo se reducirá a 15 horas, según indicó el ENRE.
“Desde julio se podrá solicitar el resarcimiento económico extraordinario por cortes prolongados de electricidad cuando se superen las 15 horas continuas sin suministro, y no 36 horas, como hasta ahora”, expresó el titular del ENRE a través de sus redes sociales.
La medida fue formalizada a través de la resolución 452, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, se dejó sin efecto la norma que establecía que los reclamos se podían realizar cuando el usuario pasara más de un día y medio sin el servicio.

Los reclamos se realizarán como siempre a través de la página web del organismo. Allí, el usuario debe ingresar su queja formal y especificar a qué concesionaria está afiliado su hogar: EDENOR o EDESUR.
Los usuarios podrán solicitar “el resarcimiento de 2000 kilovatios, que equivalen a una factura de luz, que, según la tarifa promedio de junio, asciende a $43.000 aproximadamente”, según explicó Martello.
Según detalló el organismo, en el primer cuatrimestre de 2023 se resolvieron favorablemente el 93,87% de los reclamos presentados por cortes reiterados y prolongados. En ese período, según comunicó el ente, las distribuidoras EDENOR y EDESUR realizaron bonificaciones a los usuarios afectados por más de $129 millones.
El ENRE les pidió a las empresas reforzar sus inversiones
El titular del organismo aclaró que si bien esta medida beneficiará a los usuarios, no compensa el malestar que genera la interrupción del servicio, especialmente si es por un tiempo prolongado, por lo que instó a las empresas eléctricas a mejorar sus inversiones para evitar los cortes de luz.
“Esta medida no compensa el malestar y las dificultades que implica un corte de electricidad, pero ayuda a subsanar las pérdidas económicas que los usuarios sufren en estos casos. Es una señal concreta a las empresas eléctricas para que refuercen las inversiones en las zonas que se ven constantemente afectadas por este tipo de cortes”.