PARITARIAS

Docentes bonaerenses se reúnen hoy con el Gobierno provincial para discutir paritarias

A principios de año se había acordado un aumento del 40% hasta julio.
lunes, 26 de junio de 2023 · 10:17

Los docentes bonaerenses se reunirán este lunes con representantes del Gobierno provincial para discutir un nuevo incremento salarial en el marco de las paritarias de este año.

Los maestros habían convocado la reapertura de paritarias desde hace varias semanas y el Gobierno atendió su llamado. Aunque la negociación inicialmente se iba a realizar el jueves de la semana pasada, esta se suspendió por el paro docente en rechazo a la represión en Jujuy.

Las partes negociarán un acuerdo salarial.

A principios de este año, en las paritarias, los docentes habían acordado un incremento salarial del 40% hasta julio. Luego, en mayo, ante la alta inflación, se tomó la determinación de adelantar la cuota de julio para junio.

No obstante, los salarios quedaron por debajo de la inflación, que en mayo sumó un acumulado del 42,2%, por lo que los educadores exigirán un incremento acorde a los índices inflacionarios actuales.

Las escalas salariales varían según la cantidad de horas laborales.

De esta manera, el sector discutirá el incremento salarial para lo que resta del año y se tendrá en cuenta la proyección de la inflación de junio (la cual se estima en 7%), para que los docentes no pierdan poder adquisitivo.

Según lo previsto, los docentes pedirán un aumento de mínimo 30% para los próximos tres meses en la reunión que se llevará a cabo hoy, a las 15:00 horas, en el Ministerio de Trabajo bonaerense.

El Gobierno bonaerense está dispuesto a revisar el aumento.

Cabe recordar que a principios de año el acuerdo fue otorgar un incremento del 40% pagado 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, pero este se adelantó para junio por la escalada de precios.

 

Qué exigen los docentes

Además de solicitar en la negociación de esta tarde un incremento salarial del 30% para los próximos tres meses, los docentes también exigirán un monitoreo mensual de la inflación para que los ingresos “no queden desfasados”

Tenemos la necesidad de que los salarios se alineen por arriba de la inflación y de que derive rápidamente en un incremento que garantice la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que venimos de una fuerte pérdida durante la gestión de María Eugenia Vidal que se sostuvo con la pandemia”, indicaron.

Otras Noticias