CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
La Cámara Nacional Electoral convocó a los precandidatos a firmar un "compromiso ético digital"
La medida busca combatir la desinformación de cara a las elecciones.Tras el cierre de listas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) convocó este jueves a los precandidatos presidenciales, partidos políticos nacionales, plataformas de internet y asociaciones periodísticas a firmar un "compromiso para combatir la desinformación".
La medida del organismo busca que no se reproduzcan fake news en las redes sociales y medios digitales, de cara a las elecciones de este año. De esta manera, la Cámara Nacional Electoral invitó a todos los precandidatos, partidos y medios a ser parte de este compromiso.
"Ante los desafíos a los que se encuentran sujetos los procesos electorales y siendo conscientes de la necesidad de contar con la participación activa de todos los actores involucrados, la Cámara Nacional Electoral convocó a suscribir un nuevo compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales, durante las elecciones nacionales de este año", señaló la CNE en un comunicado.
Y agregaron: "La finalidad del compromiso que firmarán las entidades convocadas es promover la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".
La convocatoria está fijada para este jueves en la sede del Tribunal, en 25 de Mayo 245, de la ciudad de Buenos Aires. Además el evento contará con transmisión en vivo por el canal oficial de YouTube de la CNE.
En el pasado, ya se había firmado este compromiso en las elecciones presidenciales de 2019 y en 2021: a este se adhirieron 25 partidos nacionales, como el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica-ARI, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Patria Grande y 152 partidos distritales de todo el país.
De esta manera, se prevé que en la convocatoria de hoy participen tanto los precandidatos y los partidos, así como los principales medios de comunicación y plataformas digitales del país.
Quiénes fueron invitados a participar del acuerdo
El organismo electoral convocó a los precandidatos presidenciales y partidos políticos nacionales, a las empresas Meta, Twitter, Google y Tik Tok y a la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).
También la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa), el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera), la agencia de noticias Agence France-Presse y la Asociación de Periodismo Digital (APD).