SWAP

China hizo oficial la renovación del swap con Argentina

El país asiático llegó a un acuerdo con el Gobierno argentino por 130.000 millones de yuanes.
viernes, 9 de junio de 2023 · 12:54

El Banco Popular de China (PBOC por sus siglas en inglés) oficializó, a través de un comunicado, la renovación del swap con Argentina, tal como se había concretado durante la gira del ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo por el gigante asiático.

El acuerdo que se firmó con el Gobierno argentino es por 130 millones de yuanes, equivalentes a 19.000 millones de dólares. El swap tendrá una extensión de tres años, según detallaron.

Además de la renovación del swap, durante el viaje a China se acordó la activación de un segundo tramo de hasta otros 35.000 millones de yuanes, equivalentes a 5.000 millones de dólares de libre disposición que se liberarán a favor del Banco Central Argentino. 

Esto, en “medida de las necesidades financieras que derivan de la restricción generada por la caída de exportaciones del complejo agropecuario por la sequía histórica que afectó la producción”, explicó el Gobierno días atrás.

Sin embargo, esto no está detallado en el comunicado que emitió hoy el país asiático, dado que “el mismo conforma la renovación y lo de la ampliación está implícito en el acuerdo”, según explicaron expertos.

Cabe recordar que dicho acuerdo se llevó a cabo durante una reunión del ministro de Economía y el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang, en la sede del PBOC.

Además, en esa reunión participaron el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

 

Qué es el swap

El swap es un mecanismo de intercambio de divisas entre dos países que actúa como una suerte de préstamo contingente. En el caso de este último acuerdo, se ampliaron los yuanes para libre disponibilidad, es decir que no tienen una asignación específica.

El acuerdo permite reforzar las relaciones bilaterales.

Anteriormente, el país había firmado un acuerdo de este tipo en 2009; luego en 2014, el cual fue renovado en 2017 y 2018. Mientras que, en agosto del 2020, se firmó la última negociación, la cual se renovó tras el viaje del ministro a China.

Otras Noticias