CANASTA BÁSICA
La canasta básica subió casi un 6% durante junio en CABA
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $363.000 para ser de clase media.Durante junio, en la Ciudad de Buenos Aires la inflación llegó a 7,1% y, aunque hubo una pequeña desaceleración respecto al mes anterior, no ocurrió lo mismo con la canasta básica, que pasó de 4,97% en mayo a 5,98% en junio.
De esta manera, el acumulado interanual de los alimentos llega a 129,92%. Tras la suba, una familia de cuatro integrantes con vivienda propia necesitó ingresos por más de $131.332 para pagar la canasta básica y no quedar por debajo de la línea de indigencia.
En tanto, el mismo grupo familiar requirió de $235.931 para pagar la canasta básica y no entrar en la línea de pobreza; mientras que, para ser considerada de clase media, necesitó ingresos por más de $363.666.
Así lo dio a conocer el último informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que también revela que una persona sola debe tener ingresos por más de $81.558 para no ser pobre, siempre y cuando no alquile. Si gana menos de $43.060 por mes, se lo considera indigente, es decir, no alcanzaría a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.
Cabe recordar que las personas que se encuentran en situación de indigencia son aquellas cuyos ingresos son tan bajos que no pueden cubrir la canasta básica; mientras que una familia considerada pobre, pero no indigente, puede pagar por los alimentos, aunque no alcanza a cubrir la canasta básica total.
En tanto, para que una familia sea considerada dentro del sector acomodado debe tener ingresos de más de $1.163.732,16. En cuanto a la canasta básica total, esta subió 6,16% en el mes y 126,09% con relación a mayo del 2022.
Aunque ambas canastas subieron por debajo de la inflación, los costos de los alimentos y bienes esenciales cada vez son más altos, lo que hace que aumenten los niveles de pobreza e indigencia.
Sin planes sociales, la pobreza llegaría a más del 50% en la Argentina
El Observatorio de la Deuda Social de Argentina (ODSA) reveló un informe en el que señala que, sin los subsidios que entrega el Estado a través de los planes sociales, los índices de pobreza en el país alcanzarían el 50%.
Esto dado que la inflación, en el último año, impulsó el incremento de la pobreza de 42,4% registrada en el año 2021 al 43,2% en el 2022, lo que afecta a unas 17 millones de personas en la actualidad. Entre los sectores más afectados, según menciona el informe, está la clase media, pues el nivel de pobreza pasó del 14,6% en 2021 al 18,2% en el último año.