SALARIO MÍNIMO

El Gobierno oficializó el aumento del 34% para el salario mínimo

El incremento definido por el Consejo del Salario, impactará en los programas sociales.
lunes, 17 de julio de 2023 · 11:44

El Gobierno nacional oficializó este lunes el aumento del 34% para el salario mínimo, definido el pasado jueves por el Consejo del Salario, y con lo cual el piso salarial llegará a $118.000 en septiembre.

La medida se dio a conocer mediante la resolución 10/23 del Ministerio del Trabajo, publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se indica que el salario mínimo será de $105.500 a partir de julio. Por su parte el sueldo para los trabajadores jornalizados será de $527,50 por hora.

En tanto, a partir de agosto, los valores del salario mínimo llegarán a $112.500, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados se eleva a $562,50. Los mismos valores subirán a $118.000 y $590, respectivamente desde el 1° de septiembre.

La medida aplica para “todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo”, según detalló el Gobierno.

El salario mínimo estaba en $87.987.

En relación a los valores para la prestación por desempleo, el monto mínimo será de $29.305 y el monto máximo de $48.841 desde el 1 de julio. En agosto, el mínimo se eleva a $31.294,40 y el máximo a $52.082; mientras que llegarán a $32.771 y $54.628 respectivamente, a partir de septiembre.

La resolución lleva la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien el pasado jueves resaltó el acuerdo que se firmó con los empresarios y las tres centrales obreras.

En la reunión además se estableció que se hará una revisión de la escala salarial en el mes de septiembre, a fin de considerar nuevos incrementos al sueldo de los trabajadores debido a la situación económica del país.

 

Cómo se impactan los programas sociales

El aumento para el sueldo básico también impacta el piso de varias prestaciones sociales, como el Potenciar Trabajo, cuyo monto se actualiza con los mismos porcentajes que el salario mínimo

Entre diciembre y junio el salario aumentó 42,02%.

También las becas Progresar, ya que como requisito para recibir la ayuda, el grupo familiar del solicitante no debe percibir más de tres salarios mínimos. Adicionalmente, de acuerdo a la ley previsional vigente, todo jubilado con 30 años de aportes efectivos debe cobrar, al menos, el 82% del salario mínimo.

Otras Noticias