NEUQUÉN

Se registró un sismo de 6,5 grados en la escala de Richter en Neuquén

Los ciudadanos recibieron una alerta en sus celulares, lo que generó pánico.
lunes, 17 de julio de 2023 · 09:23

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES),  en la madrugada de este lunes se registró un sismo de 6,5 grados sobre la escala de Richter en Neuquén, lo que también afectó a otras provincias del país.

Según detalló el organismo, el epicentro fue en Loncopué a 240 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén con una profundidad de 214 kilómetros. Hasta el momento no se reportan daños o heridos por el temblor en la provincia.

Algunas de las localidades de Neuquén donde se percibió el movimiento sísmico fueron Villa Pehuenia, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Además en Mendoza y Río Negro también reportaron haber sentido el temblor.

Los ciudadanos recibieron una alerta del sismo a través de sus celulares, lo que generó pánico en la población, pues se creyó que se trataba de un temblor de mayor magnitud y peligro.

No se presentaron daños en viviendas.

Al respecto, el director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, señaló: "Fue un caos total, generó demasiada psicosis y mucho temor. Apenas se emitió la notificación, rápidamente los equipos locales comenzaron a comunicarse y nos pusimos en contacto con el INPRES y nos informaron que no se trataba de un sismo peligroso".

Aunque el sismo no fue tan intenso, también logró sentirse en la zona centro sur de Chile, que abarcan desde Valparaíso a la región de Los Ríos. No obstante, no hubo alerta de tsunami en las costas chilenas.

En Chile tampoco se reportaron lesionados.

El INPRES además reportó que el domingo por la tarde, a las 15:42 en la provincia de San Juan se registró un sismo de 2,7 grados. Además también hubo un movimiento telúrico en Jujuy a las 15:18  de unos 4,5 grados y a unos 120 kilómetros de profundidad.
 

Qué hacer en caso de sismo

Ante el pánico generado por la alerta en los celulares tras el sismo en Neuquén, las autoridades de la provincia recordaron cuáles son las medidas de prevención para este tipo de emergencias.

  • Mantener calma y ubicarse en lugares de “protección sísmica”: es decir, debajo de un elemento firme y, si ello no fuera posible, junto al mismo.
Se recomienda mantener una mochila de emergencia en caso de sismo.
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Iluminarse con linternas. Evitar el uso de velas, fósforos o encendedores dado que, en caso de haber fuga de gas, pueden provocar explosiones.
  • Alejarse de los objetos que puedan caerse, deslizarse o quebrarse, como vidrios, espejos o muebles.
  • Si se está en la calle, mantenerse alejado de edificios, postes y cables eléctricos.

Otras Noticias