PARO DE SUBTE

Convocan un nuevo paro de subte: cuándo será y qué líneas se afectan

Los metrodelegados reclaman la reducción de la jornada laboral por la exposición al asbesto.
lunes, 24 de julio de 2023 · 09:14

Como parte de su plan de lucha en reclamo a la reducción de la jornada laboral, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) convocó a un nuevo paro de subte para este miércoles 26 de julio.

Según informó el gremio, la protesta está prevista para las 12:00 horas. El paro de subte se iniciará con la apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito (línea A), Juan Manuel de Rosas (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Facultad de Derecho (H).

Los pasajeros ingresarán gratis al sistema durante una hora.

Luego, de 13:00 a 16:00 se interrumpirá el servicio en todas las líneas de la red de transporte como parte del paro de subte. Además los metrodelegados no descartan avanzar con su plan de lucha ante la falta de respuesta a sus demandas.

"Hemos hecho todo lo humanamente posible para que solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia de asbesto cancerígeno y para que dejen de poner en riesgo la vida de millones de usuarios y trabajadores del subte, sin obtener aún respuesta. Al contrario, han cerrado todos los canales de diálogo", expresó el sector en un comunicado.

Comunicado de los metrodelegados.

Los metrodelegados afirman que, ante la falta de respuestas, se ven "obligados" a realizar medidas que afectan el servicio, y responsabilizan al Gobierno porteño y a la empresa Emova por los inconvenientes causados por la protesta.

"De más está decir que los responsables de esta situación son la empresa concesionaria del servicio (Emova) y el Gobierno de la Ciudad, que intentan desconocer la gravedad de la crisis provocada por un mineral nocivo prohibido desde 2003 y que no han retirado del ámbito del subterráneo de Bs. As", señalaron.

La última protesta fue el 5 de julio.

De esta manera, exigen una solución inmediata a su situación, ya que cada día de exposición al asbesto incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades graves, incluso mortales, como el cáncer.

 

Cinco años con asbesto

En febrero de 2018, desde Madrid llegó la confirmación de que había asbesto entre los componentes del sistema eléctrico de las unidades que circulaban en la red de transporte. 

Los metrodelegados exigen que se retiren las unidades contaminadas.

Desde entonces, fallecieron 3 trabajadores por el material cancerígeno; además, 87 empleados y 1 pasajera resultaron afectados, mientras que 2.150 trabajadores deben asistir a una visita médica todos los años para verificar que no haya secuelas por la exposición a este mineral.

Otras Noticias