ANÍBAL FERNÁNDEZ
Aníbal Fernández arribó a Jujuy para avanzar con la intervención del PJ local
El presidente Alberto Fernández dio la orden tras la reforma constitucional provincial.El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, arribó este lunes a Jujuy para avanzar con la intervención del Partido Justicialista (PJ) local, luego de que se sancionara la reforma constitucional provincial.
El mandatario fue designado por el presidente Alberto Fernández como interventor, junto al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, quien también viajó a la provincia. De esta manera, tanto Menéndez como Aníbal Fernández deberán trabajar en la recomposición del partido a nivel local.

Al respecto, Aníbal Fernández señaló: “No somos ni magos ni genios, somos compañeros y en este caso nos invitaron a ayudar a recomponer la estructura en cuanto a capacidad competitiva y otras posibilidades ciertas”.
El pasado 14 de julio, el presidente ordenó intervenir el PJ de Jujuy, por un periodo de 360 días, “para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales”.
Tras llegar a la provincia, el ministro sostuvo: “Confío en la capacidad de los hombres y mujeres del peronismo jujeño. Ojalá sea la última vez que Jujuy pase por ello”. En esa medida, tiene previsto reunirse con autoridades del juzgado federal de Jujuy para avanzar con la intervención al PJ.
Además, destacó la disposición de Menéndez, quien “está de campaña porque es intendente en Merlo y tiene que competir (por su reelección), sin embargo, cuando lo convocaron estaba acá conmigo”.

El ministro también confirmó que, por el momento, no se piensa en sanciones para la anterior dirigencia partidaria y que no están dadas las condiciones para reunirse con funcionarios del Gobierno provincial, por los hechos ocurridos el 20 de junio en la Legislatura.
Aníbal Fernández podría recorrer las rutas donde hay protestas
El designado interventor explicó que, como parte de su misión, aseguró que no descarta reunirse con las personas que realizan cortes en distintas rutas de la provincia.
“Quiero ver cómo está mi gente en la medida de conocer, en cada uno de esos lugares, cómo marcha la situación. Si decimos que está Gendarmería es porque tenemos un motivo, desde el punto de vista de la función, para poder hacerlo. Si hay algo que me satisfaría es poder hablar con las comunidades, conocer sus inquietudes, ayudarles”, expresó.
Y aseguró: “Se tienen que quedar tranquilos porque no somos de pegarle a nadie. Estamos autorizados a actuar de acuerdo al juez, pero no nos obliga a actuar y mucho menos a reprimir”.