SMN

El SMN decretó alerta roja por frío extremo: qué provincias afecta

También rige una alerta amarilla por bajas temperaturas. Pidieron tomar precauciones.
miércoles, 26 de julio de 2023 · 13:39

El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) activó su nivel de alertas debido a las bajas temperaturas que se registran en diferentes zonas del país, lo que puede provocar afectaciones en la salud, especialmente en población de riesgo.

Según notificó el organismo, rige una alerta roja por frío extremo para la provincia de Santa Cruz, donde esta mañana las ciudades de El Calafate y Río Gallegos eran las más frías del país, con -11.2 grados y -5.7 grados respectivamente. Por ello, el SMN pidió tomar precauciones.

En Santa Cruz, rige alerta nivel rojo en buena parte de la provincia y las mesetas de Corpen Aike, Güer Aike y Lago Argentino. Asimismo, el SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas para Chubut, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. 

El organismo pidió evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y, en caso de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana. También generar más calor corporal mediante el movimiento, mantener las viviendas calefaccionadas de forma segura y evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.

Tierra del Fuego es uno de los destinos más visitados en invierno.

El organismo explicó que el nivel rojo de alerta implica que las temperaturas "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables" y el amarillo supone que "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo". 

En las zonas donde rige la alerta roja, además, se prevén nevadas y vientos fuertes, lo que podría "provocar reducción significativa de la visibilidad y condiciones de baja humedad relativa".

Con el frío aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

Por su parte, en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), se esperan lluvias aisladas durante la jornada, con temperaturas que oscilarán entre los 8°C y 13°C. Además se esperan vientos con ráfagas de entre 42 y 50 km/h por la mañana y la tarde, según las previsiones del organismo.

 

Qué hacer en caso de hipotermia 

Debido a las bajas temperaturas se pueden presentar casos de hipotermia, especialmente en niños, adultos mayores y personas en condición de calle. La hipotermia sucede cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo y la temperatura desciende por debajo de los 35°C. Si no se trata, puede poner en peligro la vida.

Las personas con hipotermia deben ser atendidas rápidamente por los organismos de emergencia.

Los signos de alarma son: escalofríos, dificultad en el habla o balbuceo, respiración lenta y superficial, pulso débil, torpeza o falta de coordinación, somnolencia o energía muy baja, desorientación o pérdida de memoria, pérdida del conocimiento, piel de color rojo brillante y fría (en bebés).

En caso de presentar uno o varios de estos síntomas, se debe llamar al servicio de emergencias. Luego, dirigir a la persona a un lugar cálido, preferiblemente en interiores. También se deben aplicar compresas cálidas y secas en el centro del cuerpo y ofrecerle bebidas calientes para reestablecer la temperatura. 

Otras Noticias