SERGIO MASSA

Sergio Massa se pronunció tras alcanzar el acuerdo con el FMI

El ministro aseguró que el programa "permite afrontar con tranquilidad la incertidumbre electoral”.
viernes, 28 de julio de 2023 · 13:00

Desde San Juan, el precandidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que se alcanzó un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y entregó detalles sobre lo que esto representará para el país.

El ministro de Economía sostuvo que "el FMI va a publicar el Staff Level Agreement, que es conclusión del trabajo técnico que anticipamos el domingo tanto el Fondo como nosotros". Además, Sergio Massa consideró que el acuerdo permitirá "afrontar las incertidumbres del proceso electoral con mucha más tranquilidad".

Una comitiva del equipo económico avanzó en Washington con las negociaciones.

Aunque Sergio Massa celebró que las negociaciones hayan llegado a feliz término, el mandatario señaló que el hecho de tener que estar en estas renegociaciones de la deuda es "producto de una pésima decisión del Gobierno anterior".

"Estamos ante una muy buena noticia, pero tenemos que tener claro que el que un país esté permanentemente teniendo que negociar con el FMI sus políticas, renegociando sus deudas, es producto de una decisión pésima del Gobierno anterior", expresó.

Y remarcó: "La deuda de U$S45.000 millones fue para financiar la salida de fondos de Estados Unidos", situación de la que ahora debe hacerse cargo el actual Gobierno.

En cuanto a lo que se acordó con el organismo, el ministro explicó que "se define un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas y de equilibrio en las cuentas públicas", debido a los efectos que produjo la sequía.

El Gobierno busca alcanzar una mayor acumulación de reservas.

En ese sentido, destacó que "bajar retenciones a las economías regionales a partir de septiembre es una medida saludable" y señaló que "tratar de administrar mejor la importación de bienes suntuario, autos de lujo y muchas compras que se realizan usando dólares de los argentinos que se necesitan para producir es parte de los objetivos y de las metas".

 

Qué pasará con los desembolsos

El ministro explicó, en cuanto a los desembolsos que hará el organismo, que se contemplan dos desembolsos, uno en la tercera semana de agosto y otro en la primera semana de noviembre, por más de US$7.000 millones.

Por su parte, el FMI expresó a través de un comunicado que, "una vez completadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a alrededor de US$7.500 millones".

Otras Noticias