INFLACIÓN

El Gobierno espera que la inflación de junio se mantenga baja

El Instituto de Estadística y Censos dará a conocer el dato oficial la próxima semana
lunes, 3 de julio de 2023 · 12:54

Tras una inflación en mayo de 7,8%, el Gobierno confía en que los precios desaceleren y que la cifra esté por debajo del 7% para junio, aunque las consultoras privadas anticipan que seguirá alta.

De acuerdo con los primeros informes preliminares del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el índice de precios de junio se ubicaría en 6,7%, con lo que la inflación acumulada del 2023 sería de 52%.

Los altos precios afectan los niveles de consumo.

Por su parte, consultoras privadas pronostican que la inflación de junio se mantendrá cerca del 7%, pese a que hubo una desaceleración de precios en los alimentos durante la última semana del mes.

De acuerdo al relevamiento de Alimentos y Bebidas que realiza la consultora LCG, en la cuarta semana de junio, se observó un incremento del 0,1% mensual, "desacelerando fuerte contra 2,6% de la semana previa".

Los argentinos pierden poder adquisitivo por la alta inflación.

Según LCG, los aceites lideraron las subas del mes con un incremento del 8,8%, y les siguieron los productos lácteos y huevos, con el 8,5%. Las carnes, en tanto, subieron 3,3%, mientras que las verduras lo hicieron 1% y las frutas, apenas 0,1%.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso informó que "en el segundo trimestre del año la estacionalidad de precios juega a favor, por lo que el IPC suele registrar variaciones mensuales inferiores a la de marzo. Que el índice de precios de junio sea inferior al de mayo está dentro de lo esperable, manteniendo la misma velocidad crucero de la inflación subyacente".

Por otro lado, Analytica cambió su estimación mensual del 7,5% al 7,1%, mientras que EcoGo prevé que el indicador del mes cerraría en 6,6%, ya que los precios estacionales fueron más bajos que el mes pasado.

 

Qué rubros impactaron en la inflación de mayo

En mayo, los precios aumentaron 7,8% en promedio. Dicha suba se vio impactada por rubros como: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,9%), seguida de restaurantes y hoteles (9,3%), salud (9,0%), equipamiento y mantenimiento del hogar (8,8%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,4%).

De esta manera, en los primeros cinco meses del año, hubo un alza de 42,2% y de 114,2% interanual sobre el índice de precios. En tanto, para junio, los analistas privados proyectan que el índice anual escale a 150%.

Otras Noticias