ADEMYS
Ademys realiza un paro docente tras las vacaciones de invierno
Exigen una recomposición salarial y mayor presupuesto para las escuelas.Este lunes, en la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas darían inicio a las clases tras las vacaciones de invierno. Sin embargo, Ademys convocó a un paro docente, por lo que no habrá actividades en las instituciones.
El gremio reclama una recomposición salarial y mayor presupuesto para las escuelas. Además, desde Ademys denuncian que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tiene "una política de ataque y persecución a la docencia".

La convocatoria de Ademys está prevista para las 11:30 frente a la Jefatura de Gobierno porteña, ya que aseguran que el Gobierno les "niega una recomposición salarial real y naturalizan trabajar dos y hasta tres cargos para que la docencia pueda llegar a fin de mes".
En ese sentido, denuncian: "En modo campaña, dicen priorizar la educación. Sin embargo, en las escuelas sabemos perfectamente del vaciamiento educativo, la falta de vacantes, las pésimas condiciones de infraestructura con escuelas que no resisten las inclemencias climáticas más básicas (como una lluvia o las bajas temperaturas)".
"Como si esto fuera poco, cerramos la primera mitad del año con el anuncio del bono extorsivo y antisindical, que intenta vulnerar el derecho a parar y a hacer uso de cualquier licencia. En un gremio donde más del 80% somos mujeres, quienes somos sostén de hogar y estamos a cargo de las tareas de cuidado", manifestó el gremio en un comunicado.
Además, le piden al Gobierno nacional que tome medidas ante la crisis económica que atraviesa el país. "A nuestro juicio, la enorme cantidad de luchas docentes durante la primera mitad del año no puede explicarse si no es como parte de la enorme crisis que atraviesa nuestro país, producto de la política económica de subordinación absoluta al FMI y al pago de la deuda externa".
Ante esta medida, Larreta respondió vía Twitter que "un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes y que no puedan ir a la escuela por esta medida. No van a poder. Las escuelas estarán abiertas y este grupo politizado no generará el daño que busca", aseguró, y reiteró su planteo de campaña donde "en la Argentina que viene, el docente que para no cobra y el que no para gana más".
Qué exigen los docentes
El sindicato expresó en su comunicado que sus demandas son:
- 100% de aumento salarial por cargo.
- Salario igual a la canasta familiar por cargo de $363.570 en junio.
- Indexación automática por inflación.
- Todas las sumas al básico y sin tope de horas.
- Respeto de la escala salarial.
- Contra el vaciamiento de los 29 profesorados y la apertura de inscripciones a todas las carreras sin cupos ni restricciones. ¡NO a la UNICABA!
- No al modelo híbrido en las escuelas secundarias.
- Condiciones edilicias y de infraestructura en todas las escuelas.
- Plan de construcción de escuelas y jardines.
- Vacantes para todos.
- Ampliación de los equipos EOE y DOE, recursos y presupuesto para atender a lxs estudiantes.
- ¡No a los descuentos por luchar!