PATRICIA BULLRICH
Patricia Bullrich: "Elijo el conflicto que permita generar una salida"
La precandidata a presidenta sostuvo que "es dialoguista si el diálogo hace avanzar".En el marco de su campaña electoral, Patricia Bullrich defendió su propuesta y argumentó que el país necesita un cambio profundo, pero que hay algunas personas que se niegan a enfrentarlo.
En ese sentido, la líder del PRO sostuvo que "es dialoguista si el diálogo hace avanzar"; no obstante, Patricia Bullrich remarcó que muchas veces el diálogo no es más que sometimiento y, en ese sentido, ella prefiere ir más a la acción.

"En el fondo, lo que te plantean no es diálogo, te dicen 'no quiero dialogar, quiero que te sometas a seguir con las cosas como están'. Es sometimiento o conflicto", explicó Patricia Bullrich.
Luego continuó: "Te sometés a lo que la Argentina es y seguís por este camino o tenés conflicto. En esa dicotomía, yo elijo el conflicto dirigido hacia una salida". En ese sentido, remarcó que "la Argentina no ha tenido diálogos para el cambio, ha tenido diálogos para mantener el status quo".

Además, la precandidata se diferenció de su compañero de coalición, Horacio Rodríguez Larreta, frente a la posición de fijar acuerdos políticos, y aseguró que lo que el país necesita es fijar un camino.
"El gran dilema es si hago un acuerdo de políticos entre políticos, donde mantengo las cosas sin tocar, o si desempodero a los políticos para empoderar a una sociedad que ha perdido tan solo en 20 años un 100% en una burocracia que no le dio nada”, expresó.

En ese contexto, la exministra de Seguridad indicó que "no es momento de hacer promesas" y ahondó en la necesidad de fijar un sendero para el futuro Gobierno. "Le voy a poner a la política el carácter de convicción que la Argentina necesita para salir adelante. Hay que seguir un camino y no desviarse".
Patricia Bullrich buscará aliados en el Congreso
Segura de que ganará las PASO, y posteriormente las generales, la precandidata aseguró que, para llevar adelante su propuesta, encontrará en el Congreso "los aliados que necesita".
Y explicó: "Habrá diputados liberales que podrán entender las cosas que uno quiere hacer. También habrá provincias que quieran defender determinadas economías y para ello hacer determinados acuerdos".
De esta manera, sostuvo que la discusión gira en torno de hasta qué punto permitir "que te desarmen tanto las leyes, con el riesgo de que las conviertan en instrumentos contrarios a lo que se quería".