MESA AGROALIMENTARIA ARGENTINA
La Mesa Agroalimentaria Argentina adelanta una protesta frente al Congreso
Presentarán el Programa Agrario para el Alimento que beneficiará a pequeños productores.La Mesa Agroalimentaria Argentina convocó a una caravana hacia el Congreso, para presentar el Programa Agrario para el Alimento, por medio del cual se beneficiarán cooperativas, campesinos y productores.
A través de esta iniciativa, la Mesa Agroalimentaria Argentina busca impulsar una serie de políticas públicas concretas para dar soluciones a los "problemas del alimento, fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador", según informó la organización.
La Mesa Agroalimentaria Argentina se concentrará en las inmediaciones del Parque Lezama, desde donde se movilizará hacia los ministerios de Economía y de Agricultura para llegar a las 13:00 al Congreso, donde presentarán su iniciativa.
Allí harán la lectura de los principales puntos del programa, el cual incluye: "Plan nacional de abastecimiento frutihortícola; plan nacional aumento en producción de carnes; ley de acceso a la tierra; ley de arrendamiento rural".

También "protección de territorios de familias campesinas e indígenas; programa nacional de impulso a la agroecología; segmentación impositiva agraria; financiamiento cooperativo; plan nacional de creación de mercados de cercanía; creación de empresa estatal de alimentos y de un Ministerio de la Alimentación".
La organización explicó que el objetivo del programa es "impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo, para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino".
Asimismo, "ponen énfasis en garantizar el alimento, el plato en cada casa del pueblo, porque hoy no hay ningún programa que atienda las necesidades de las mayorías que hoy no pueden garantizar las cuatro comidas".
El alcance del proyecto
Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativa Federadas (FeCoFe), señaló que presentar este programa "es poner en la agenda pública la tarea de miles y miles de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, de los pueblos originarios, de campesinos y de cooperativas" y destacó que "es necesario el financiamiento a las cooperativas, la segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales".
Además explicó que otro de los objetivos del programa es "lograr la ejecución de una política pública en donde los gobiernos provinciales, municipales y sobre todo el Gobierno nacional impulsen los mercados de cercanía y esto produzca que se acorten las distancias entre el productor y el consumidor. Por lo que se abaratan los costos de las frutas, verduras, carnes y lácteos".