LEY DE ALQUILERES
La Cámara de Diputados discutirá una reforma de la Ley de Alquileres después de las PASO
La oposición logró consenso entre 10 bloques para convocar a una sesión especial.Luego de meses de dilataciones, Juntos por el Cambio logró el consenso entre 10 bloques para que, en una audiencia especial, se discutiera una reforma a la Ley de Alquileres en la Cámara de Diputados.
El presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, informó que consiguieron las firmas necesarias para que la cámara baja debatiera el proyecto; de esta manera la Ley de Alquileres será tratada el próximo 23 de agosto, es decir, después de las PASO.

Lo que busca Juntos por el Cambio es derogar la actual Ley de Alquileres, que lleva tres años en vigencia, debido a las dificultades que ha generado la normativa tanto para propietarios como para inquilinos.
Esto, si se considera que solo el valor del arrendamiento subió 600% en los últimos tres años, y la zona más afectada es la Ciudad de Buenos Aires, donde incluso los inmuebles ahora se cobran en dólares.
Ello, sumado a la falta de oferta en el mercado, ha hecho una misión casi imposible para los ciudadanos adquirir un inmueble en arrendamiento. Por esto, urge una reforma a la norma o su derogación.
Aunque la oposición logró las firmas necesarias para la sesión y desde el oficialismo no aprobaron la decisión, por su parte, los bloques de izquierda manifestaron: “Un tema de esta sensibilidad no puede abordarse de modo electoral”.

Aseguran que lo que busca la oposición es “dejarles las manos libres al mercado inmobiliario”. En este sentido, el oficialismo reconoce que la norma necesita una reforma pero no comparte la propuesta de la oposición, lo cual ha sido, desde hace un año, el principal debate y obstáculo para que la normativa se modificara.
Qué dicen los inquilinos
Desde la Federación de Inquilinos Nacional, expresaron su preocupación por la nueva decisión, ya que temen que la propuesta de la oposición sea aprobada, lo que afectaría los derechos de los inquilinos.
“Queremos expresar nuestra preocupación por las consecuencias que puede generar la modificación de la Ley de Alquileres que piden las inmobiliarias. No hay dudas de que se agudizará la crisis habitacional y social. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitar este retroceso en derechos conquistados y que la vivienda en alquiler sea un derecho”, expresaron.