JAVIER MILEI
Avanza la investigación contra Javier Milei por la venta de candidaturas
La Justicia citará a los dirigentes libertarios que denunciaron los hechos.Continúan las denuncias sobre la presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza, por lo cual se investigará al precandidato a presidente de esa fuerza política, Javier Milei.
La justicia aprobó avanzar con la investigación contra el economista y otras autoridades del partido. Por este motivo, inicialmente se citó a declarar a los dirigentes que realizaron las denuncias públicamente, entre ellos Juan Carlos Blumberg y Carlos Maslatón, exaliados de Javier Milei.
Por su parte, Javier Milei aseguró que presentaría una denuncia contra quienes lo acusaron. “Vamos a iniciar acciones legales contra Blumberg y sobre quienes propagaron estas mentiras. No tienen ninguna prueba y los vamos a denunciar”, indicó.
El fiscal federal Ramiro González citó a varios testigos para que presentaran sus declaraciones la próxima semana, con el fin de determinar si hubo irregularidades en el proceso electoral que se lleva a cabo actualmente.
La investigación preliminar fue abierta “en atención a la importancia que reviste la transparencia de las organizaciones partidarias en sus acciones durante el proceso electoral”, indicó el fiscal.
De esta manera, fueron citados para el martes el empresario (y uno de los denunciantes) Juan Carlos Blumberg, el abogado Carlos Maslatón, la legisladora porteña de La Libertad Avanza Rebeca Fleitas y la ex militante del partido Mila Zurbriggen.
Por su parte, Malastón expresó que se presentará este mismo viernes ante la justicia para dar sus declaraciones, ya que, como él mismo aseguró, “la próxima semana estará de viaje”.
Cuáles fueron las denuncias contra Javier Milei
Dentro de las acusaciones que se hicieron contra el precandidato y su partido, Blumberg lo acusó de hacer de la política “un negocio” y pedir hasta “US$50.000 dólares por una candidatura a concejal”.
Por su parte, el excandidato neuquino del espacio libertario Carlos Eguía denunció un mecanismo de entrega de puestos en el Estado, venta de “franquicias” electorales y pago de “cachets” para viajes.
“Me llamaron para pedirme cargos en la Legislatura de Neuquén. Me pidieron los mejores cargos, ya fueran dos o tres o los que pudiera conseguir. Yo les pregunté si esas personas eran de Neuquén o si iban a trabajar, y me dijeron que no, por lo que me negué. ‘De ninguna manera’, les respondí, y ahí rompieron la alianza conmigo y fueron a buscar a otro partido”, explicó.