AUMENTOS
Cuáles son los aumentos que llegan en agosto
Mantener los precios controlados es clave para el Gobierno en un mes de elecciones.Comienza un nuevo mes y con ello también llegan nuevos aumentos para diferentes servicios, lo que afectará los bolsillos de los argentinos y las expectativas del Gobierno por mantener controlada la inflación.
Para el octavo mes, se esperan al menos ocho aumentos que pondrán mayor presión sobre el índice de precios. Los incrementos se verán en el transporte público, medicina prepaga, electricidad, colegios privados, alquileres, empleadas domésticas, internet, cable, telefonía y combustibles.

Para el caso del transporte público, los aumentos de las tarifas serán con base a la inflación de junio del Gran Buenos Aires, es decir que el boleto subirá 5,8%. Con ello, la tarifa mínima de colectivos será de $52,96 y de trenes entre $25,72 y $33,28, según la línea.
Por su parte, las tarifas de medicina prepaga aumentarán 8,72%, según lo acordado con el Gobierno. Es el incremento más alto desde que rige el nuevo sistema de actualización. Con el aumento del 6,9% de enero y los 7 aumentos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año llegará a 66,16%, y para quienes perciben menos de 6 salarios mínimos la suba llega a 55,71%.

En cuanto a las tarifas de energía, los boletos aumentarán este mes en promedio un 4% para los usuarios con mayores ingresos y los que no pidieron el subsidio y llegarán al 150% en el acumulado interanual, según detalló la Secretaría de Energía.
Adicionalmente, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó a partir de agosto un incremento promedio del 18% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal.

Asimismo, este mes se aplicará un nuevo incremento salarial para las empleadas domésticas: la suba será del 8% tanto para los trabajadores que cobran de forma mensual como por horas, con o sin retiro.
Otros aumentos
Uno de los mayores incrementos que llega este mes es el de los alquileres, los cuales, con base en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA), subirán 110%. Además las expensas se incrementarán un 6%.
Además se incrementan los servicios de televisión, telefonía e internet un 4,5%, según lo autorizado por el Gobierno. En cuanto a los combustibles, se esperan subas en torno al 4% en todo el país.