CANASTA BÁSICA

En CABA, la canasta básica aumentó 5,48% durante julio

Una familia de cuatro integrantes necesitó $249.648 para no ser pobre.
jueves, 10 de agosto de 2023 · 11:31

De acuerdo con la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGESYC) de la Ciudad de Buenos Aires, durante julio, la canasta básica aumentó 5,48%, es decir un punto porcentual más que el 4,48% de incremento registrado en junio.

De esta manera, la canasta básica registra un incremento interanual de 126,20%, 3,72 puntos menos que el 129,92% de la medición previa. No obstante, las subas de los alimentos se mantuvieron por debajo de la inflación de julio, la cual se ubicó en 7,3%.

Si se tiene en cuenta que los valores de la canasta básica marcan los límites de la línea de pobreza en la Ciudad, durante julio, una familia porteña de cuatro integrantes necesitó $249.648 para no ser pobre.

Por su parte, para no entrar en la línea de indigencia, el mismo grupo familiar necesitó ingresos mayores a $138.534,97 y de $384.417,11 para ser catalogado como de clase media.

En agosto, los alquileres aumentaron 109%.

No obstante, en estos valores no se incluyen los gastos vivienda y expensas, es decir que, si a estas cifras se le suma el valor de un alquiler promedio en CABA por un departamento dos ambientes (que según cifras oficiales ronda los $149.117), el mismo grupo familiar necesitó mínimo $400.000 para no ser pobre.

De acuerdo con el informe del organismo estadístico, “en los 7 primeros meses del 2023, la canasta básica de indigencia porteña —equivalente a la inflación de los sectores más vulnerables— subió un 66,2% versus un 62,3% de inflación promedio”. Mientras que la línea de pobreza avanzó un 63,2%.

En promedio, una familia necesita $13.000 diarios para alimentos.

Cabe recordar que, durante julio, en la Ciudad el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,6%. Los principales aumentos provinieron de pan y cereales (7,3%), leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y carnes y derivados (3,2%).

 

Inflación en CABA: cuáles fueron los rubros con más aumentos en julio

En términos mensuales, las categorías que impulsaron la inflación durante julio fueron: restaurantes y hoteles (12,4%), recreación y cultura (11,5%), educación (11%), salud (8%), vivienda, agua, electricidad y gas (6,9%).

Por su parte, las subas interanuales para cada rubro fueron: vivienda, agua, electricidad y gas (141%), restaurantes y hoteles (137,8%), educación (123,4%), y alimentos y bebidas no alcohólicas reportó un acumulado de 119,2%.

Otras Noticias