CANASTA BÁSICA
La canasta básica de julio subió más que la inflación: a cuánto llegó
Analistas anticipan que los alimentos seguirán impactados por la devaluación.De acuerdo con el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), durante julio, la inflación aceleró levemente y llegó a 6,3%; no obstante, la canasta básica aumentó por encima de este promedio.
Según el organismo, la canasta básica trepó en julio a 7,1%, lo que también significa que quedó por encima del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que en el indicador general del séptimo mes llegó a 5,1%.
Asimismo, la canasta básica aumentó respecto a junio, cuando se ubicó en 6,1%. De esta manera, acumula en el año un aumento de 63,2%, mientras que el alza interanual llega a 123,7%: ambos datos se mantienen por encima de la inflación general.
Para ponerlo en cifras, durante julio de 2022, una persona necesitó $16.008 para no ser indigente, mientras que en igual mes de este año necesitó $36.130; en tanto, en 2022, para no ser pobre, necesitó $36.019, mientras que en igual mes de este año requirió $80.570.
Por su parte, en julio de este año una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia y de $248.962 para no caer debajo de la línea de la pobreza, según reveló el INDEC.
Si bien las cifras son bastante altas, los analistas anticipan que los precios seguirán en aumento, especialmente los alimentos, tras la devaluación de 22% que sufrió el peso el pasado lunes.
De esta manera, se prevé que incluso la inflación podría llegar a los dos dígitos durante los próximos meses, lo que al mismo tiempo se traduce en mayor pérdida de poder adquisitivo y un aumento en los niveles de pobreza e indigencia a nivel nacional.
Cuáles fueron los alimentos con más aumentos en julio
Aunque en general los productos alimenticios tuvieron un incremento por debajo del promedio de la inflación, hubo artículos que subieron por encima del 10% en solo 30 días. Entre ellos están la papa (34,1%), la cebolla (19,7%), azúcar (17,1%), yogurt firme (16,1%) y arroz (12,4%).
También estuvieron la banana (12,2%), leche en polvo (12%), dulce de leche (10,8%), y la lechuga (10,7 %). Por su parte, los artículos con más aumentos en los últimos 12 mes son el tomate, que acumula una suba del 207,2%, la papa (360,7%), el azúcar (314,5%), la batata (306,6%) y la naranja (281%).