PRECIOS JUSTOS

Más de 340 empresas renovaron el acuerdo de Precios Justos con el Gobierno

La Secretaría de Comercio informó que participaron empresas de diversos rubros.
martes, 22 de agosto de 2023 · 09:15

Luego de varios días de negociaciones, la Secretaría de Comercio finalmente confirmó que renovó el acuerdo de Precios Justos, con diferentes sectores empresariales, en el que participan más de 340 compañías.

Según lo anunciado por la secretaría, en esta edición del programa, las empresas participantes podrán tener topes de aumento mensual del 5% por 90 días. Además, la lista de Precios Justos incluye 52.300 productos.

De esta manera, en el acuerdo de Precios Justos, participaron las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros.

También fueron incorporados en el programa insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares, con el fin de contener la inflación tras la devaluación del 22%.

Dentro de las empresas que extendieron la vigencia del acuerdo, se encuentran: Arcor, Bimbo, Cabrales, Colgate Palmolive, Coca Cola, Adidas, Puma Sport Argentina, Tetra Pak, Biotenk, Electrolux, Liliana, Samsung, Whirlpool, Honda Motor De Argentina, entre muchas otras.

Por participar del programa y respetar el tope de aumento del 5%, las empresas tendrán beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.

De esta manera, el Gobierno resignará recaudación, para evitar que el incremento de los costos, producto de la devaluación de 22% del dólar oficial concretada el pasado lunes, se traslade a los precios en las góndolas.

 

Sancionarán a las empresas que no cumplan con el acuerdo

Desde la Secretaría de Comercio remarcaron que a aquellas empresas vinculadas al programa que no cumplan con el acuerdo les caerá todo el peso de la ley, por lo cual se realizarán un control y monitoreo permanente.

El Gobierno prepara nuevas medidas tras la devaluación.

Las empresas que no respeten lo pactado, es decir, el tope de aumento del 5%, serán sancionadas, y se les quitarán los beneficios fiscales que se les otorgan por participar de manera voluntaria en la negociación.

Otras Noticias