PABLO MOYANO
Pablo Moyano reclamó una suma fija para los sectores con menos ingresos
El líder gremial espera que Sergio Massa confirme la medida tras su viaje a Washington.En el marco de la escalada inflacionaria y tras la fuerte devaluación del peso, Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de los camioneros, reiteró su pedido de suma fija para los trabajadores con menores ingresos.
El líder gremial sostuvo que el Gobierno debe “lanzar medidas urgentes” para contrarrestar los efectos de la crisis económica y para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo. En ese sentido, Pablo Moyano remarcó que la suma fija sería “para aquellas actividades que son muy bajas, que no llegan a ganarle a la inflación”.

Asimismo, Pablo Moyano advirtió que la suma fija debería rondar entre los 50 y 70 mil pesos. “Debería ir por 50, 60, 70 mil pesos, y que se cumpla, si no, va a ser como los Precios Cuidados”, indicó.
Luego remarcó: “Hace más de dos años vengo pidiendo una suma fija para aquellos sectores más bajos, no para los que tenemos paritarias, sino aquellos que no alcanzan a empatar la inflación. Es hora de darle a ese sector un poder adquisitivo más importante”.

En este marco, dijo que espera que “Sergio Massa, después de su viaje, haga los anuncios”, pues desde el Gobierno ya evalúan esta medida tras la devaluación.
El ministro había adelantado que esta semana se definirá “una suma fija y otros refuerzos de ingresos”, para contrarrestar el aumento de precios tras la fuerte devaluación.

Si bien reclamó medidas para los trabajadores relegados, el líder gremial defendió a Massa: “Está siendo muy atacado, hay un plan de desgaste. Está haciendo todo lo posible para bajar la inflación y sacarse estas porquerías del Fondo y lanzar medidas que son urgentes”.
Pablo Moyano pidió buscar los votos de Unión por la Patria
El sindicalista volvió a manifestar su disconformidad con la falta de reacción del Partido Justicialista tras los resultados de las PASO y reiteró la necesidad de militar para buscar los votos que se necesitan para Unión por la Patria.
“Estoy sorprendido y preocupado por lo que está pasando en los últimos días. Veo una inacción todavía de nuestro espacio para ir a buscar a la gente que no fue a votar. Siguen avanzando las propuestas alocadas de estos dos representantes de la derecha que hablan fundamentalmente de eliminar los derechos de los trabajadores”, expresó.
“La vicepresidenta no habla, el presidente no habla, los gobernadores, la gran mayoría, no habla. Me llama la atención como militante y como peronista el silencio de funcionarios que hoy deberían estar al frente de la campaña. Ojalá me equivoque y que en los próximos días haya una bajada de línea”, remarcó.