BOLETA ÚNICA ELECTRÓNICA
El Gobierno porteño anuló la Boleta Única Electrónica y en octubre se votará en papel
La decisión se tomó tras las inconsistencias que tuvo el sistema durante las PASO.Tras las denuncias presentadas por varios organismos, entre ellos la Fiscalía Electoral, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anuló por decreto la Boleta Única Electrónica empleada durante las últimas PASO.
De esta manera, durante las elecciones generales del 22 de octubre no se implementará el voto electrónico. En cambio, habrá dos boletas de papel, pues, tras eliminar la Boleta Única Electrónica, los mandatarios locales se elegirán con el sistema tradicional.

La anulación de la Boleta Única Electrónica por parte del Gobierno porteño se da luego de que la jueza federal electoral María Servini manifestara que implementar este sistema en octubre "sería una burla a la ciudadanía", además de "someterla a condiciones denigrantes".
Cabe recordar que el pasado 13 de agosto, durante las PASO, Servini denunció que unas 200 máquinas presentaban fallas durante la votación y que hubo serias inconsistencias en la implementación del proceso, lo que además generó demoras en los comicios.

Por su parte, la empresa que implementa el sistema responsabilizó a los organismos electorales por los fallos ocurridos, ya que considera que cumplió con todas las responsabilidades asignadas.
"Es falsa la información respecto del mal funcionamiento de los equipos de votación y, producto de esto, el impedimento a ejercer su voto por parte de los ciudadanos de CABA. Se entregaron 14.306 máquinas. Todas las escuelas contaban con un back up del 25%. Solo 251 presentaron fallas menores y esperables en el uso de cualquier tipo de tecnología, de las cuales 166 se repararon en el momento y otras 85 tuvieron que ser reemplazadas", indicaron.

Cómo se votará en octubre
Debido a los cambios implementados en el voto electrónico, los electores de la Ciudad de Buenos Aires usarán la boleta de papel en los comicios del 22 de octubre para elegir mandatarios locales y nacionales.

No obstante, habrá dos boletas. Es decir que una será para elegir al Jefe de Gobierno de la Ciudad y otra, para presidente. Lo que todavía no está definido es si se emplearán también urnas diferentes para cada boleta o una sola.