SERGIO MASSA
Sergio Massa espera cerrar con el FMI un desembolso por US$7.500 millones
El ministro de Economía obtuvo este martes fondos del Banco Mundial y el BID.En el marco de su gira por Washington, este martes, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostendrá una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora del FMI (Fondo Monetario Internacional).
De acuerdo con la agenda oficial, el encuentro entre el candidato a presidente de Unión por la Patria y Georgieva será en la tarde. Previo a ello, Sergio Massa se reunirá con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols.

El encuentro entre Sergio Massa y la directora del organismo se dará en paralelo a la reunión que tendrá el directorio del FMI para aprobar las revisiones quinta y sexta del acuerdo que sostiene con Argentina, y que se renovó el pasado 28 de julio.
De dicha revisión y de la reunión con Georgieva dependerá de que el país reciba un desembolso por U$S7.500 millones, con lo cual el equipo económico espera pagar los préstamos solicitados a Qatar, China y a la CAF para cumplir con los vencimientos del FMI.

Después de ello, en el Palacio de Hacienda esperan quedarse con un neto de U$S3.400 millones, que se sumarán a otros U$S3.700 millones adicionales y otros U$S1.731 millones recaudados por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de las medidas aplicadas a las importaciones y al dólar.
Cabe recordar que el ministro se vio obligado a cambiar las condiciones del acuerdo tras los efectos que provocó la sequía en las exportaciones y, por ende, en el nivel de reservas. No obstante, a cambio, el FMI mantuvo fuertes exigencias, como la de implementar la devaluación.
Al respecto, el candidato presidencial señaló este miércoles en rueda de prensa que "la exigencia del FMI de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda tiene un impacto en la inflación y el Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días".
Sergio Massa obtuvo fondos de organismos internacionales
En el marco de su agenda, este martes, el ministro se reunió con autoridades del Banco Mundial y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con quienes concretó desembolsos por unos U$S1.300 millones.
Los fondos serán destinados a obras e inversiones, para aumentar las exportaciones y fortalecer la Tarjeta Alimentaria y el programa de asignaciones universales.
Al respecto, el funcionario expresó: "Este financiamiento de los organismos internacionales nos permite potenciar la producción nacional, el crecimiento del empleo y el cuidado de las divisas, promoviendo la venta de trabajo argentino al mundo".