FMI

El FMI advirtió que la inflación será de dos dígitos en agosto

El organismo le pidió al Gobierno alcanzar el déficit fiscal acordado y fortalecer las reservas.
viernes, 25 de agosto de 2023 · 19:54

El FMI (Fondo Monetario Internacional) empeoró sus predicciones económicas para el país y advirtió que, como efecto de la devaluación del 22,5%, habrá una fuerte aceleración en la inflación.

Según anticipó el organismo, durante agosto el aumento de precios trepará a los dos dígitos y rondará un 10%. No obstante, el FMI espera que el indicador vuelva a bajar durante los últimos meses del año.

El organismo aprobó la quinta revisión del acuerdo.

Tras la devaluación nominal, se proyecta que la inflación salte inicialmente de alrededor del 6% en julio al 10% mensual en agosto y disminuya a menos del 5% para fines de 2023", afirmó el FMI este viernes.

El organismo señaló que la economía argentina atraviesa por una situación que “se ha vuelto crecientemente frágil” y, en ese sentido, proyecta una inflación anual del 120% y una caída del 2.5% del PIB.

Por la sequía, el Gobierno pidió modificar las metas del programa.

En su informe técnico, el fondo explica que la histórica sequía provocó pérdidas más altas de lo esperado en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales, aunque “el resto de la actividad se mostró resiliente, reflejando una robusta demanda interna en parte como resultado de deslizamientos en las políticas”.

En ese sentido, reiteró que es “esencial” alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, además instó al Gobierno a reducir el gasto público para alcanzar las metas propuestas en el programa económico.

Con la devaluación, los precios se verán disparados.

Asimismo, consideró “preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios” y advirtió que “continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos”.

 

Los principales pedidos del FMI

Pese a haber aceptado modificar las metas del acuerdo, el organismo reforzó sus pedidos para reducir el déficit fiscal. A razón de ello, insiste en levantar el cepo para “armonizar el régimen cambiario”.

En noviembre, habrá una nueva revisión al programa.

Además, pidió un nuevo ajuste de tarifas que alcance no solamente a los sectores de altos ingresos, sino también a los de medios y bajos, así como a los usuarios comerciales.

Otras Noticias