LEY DE ALQUILERES
La reforma a la Ley de Alquileres ingresó al Senado para su debate
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados este miércoles con 125 votos.Este viernes, ingresó al Senado el proyecto de reforma sobre la Ley de Alquileres, que fue aprobado con 125 votos en la Cámara de Diputados durante la sesión que se celebró el pasado miércoles.
La iniciativa que busca modificar la Ley de Alquileres aprobada en 2019 será tratada en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, sin embargo, aún no se ha confirmado la fecha para sesionar.

Aunque los legisladores lograron avanzar con la reforma a la Ley de Alquileres en Diputados tras obtener la media sanción, desde el oficialismo, por ahora, no tendrían dentro de sus prioridades tratar la propuesta en el Senado.
También hay que tener en cuenta que la Cámara de Senadores se mantiene en una parálisis legislativa y, aunque se prevé convocar a sesiones para la próxima semana, dentro de la agenda no estaría incluido el proyecto que promueve la oposición.

De esta manera, ninguna de las fuerzas políticas cuenta con el quórum necesario para sesionar, por lo que podría haber pocas posibilidades de avanzar con la reforma a los alquileres durante lo que queda de este 2023.
Además, Juntos por el Cambio necesitará el apoyo de otros legisladores para que prosiga el debate, pues solo cuenta con 33 y debe tener 37 para habilitar la sesión del proyecto.

Asimismo, la Comisión de Legislación General, que es cabecera en el tratamiento del proyecto, aún no fue constituida, por lo que Juntos por el Cambio reclamó hoy la “urgente” conformación de la Comisión para empezar a tratar el tema.
La reforma tiene un año de plazo para su tratamiento
Luego de que el proyecto obtuviera media sanción en Diputados, el mismo cuenta con el plazo de un año para ser tratado en el Senado, según el reglamento del Poder Legislativo.
De esta manera, si la iniciativa no se trata antes del 10 de diciembre de este año, se podría convocar a sesiones extraordinarias para ello, incluso podría ser abordada durante el primer periodo legislativo de 2024. No obstante, para entonces el escenario continuaría complicado, ya que los legisladores de La Libertad Avanza, que serían los que la oposición podría sumar para aprobar la propuesta, solo buscan la derogación de la norma actual.