SERGIO MASSA
Sergio Massa convocó a “un Gobierno de unidad nacional” a partir del 10 de diciembre
El ministro de Economía aseguró que "estamos terminando de recorrer la salida de la crisis".Luego de su viaje por Estados Unidos y de asegurar un desembolso por US$7.500 millones, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, retomó su campaña y lanzó la licitación de las obras para la reversión del Gasoducto Norte.
Durante el acto, el mandatario estuvo acompañado de la secretaria de Energía, Flavia Royón, el titular de Enarsa, Agustín Gerez, y la presencia virtual de los gobernadores del NOA. En su discurso, Sergio Massa destacó la importancia de la obra y aseguró que el país está por superar la crisis.

“Nos pasó de todo en estos años, endeudamiento criminal, pandemia, guerra, sequía. Estamos terminando de recorrer la salida de la crisis, lo que viene para la Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal, en la suma de capital y trabajo, y a eso invitamos a todos los argentinos”, afirmó Sergio Massa.
En ese mismo marco sostuvo: "Así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina", en referencia al crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Además, el mandatario afirmó que a partir del 10 de diciembre "viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un Gobierno de unidad nacional", y a su vez prometió más desarrollo, empleo y crecimiento para el país.
Lejos de las críticas a la oposición, el candidato le agradeció a los gobernadores Juan Schiaretti y a quien será su sucesor, Martín Llaryora, por su gestión y les pidió unirse al llamado de unidad desde el 10 de diciembre.

Así como también le agradeció la participación al gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, "porque es de otra fuerza política, es radical (UCR), y que esté hoy acá demuestra que esto es una política de Estado".
La importancia del Gasoducto Norte
Sobre la obra que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, el ministro destacó: “Es muy importante para Córdoba, pero sobre todo para la Argentina. Hace muchos años, el país importa gas de Bolivia y lo pagamos en dólares. Son 2 mil, 3 mil millones de dólares para llevar gas a varias provincias argentinas y generar energía eléctrica”.
En ese marco subrayó que esta decisión del Gobierno permitirá "cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar costos", ya que llevar el gas a esta zona del país a un precio en pesos resulta hasta "cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia".