JAVIER MILEI

Javier Milei y Patricia Bullrich criticaron las medidas anunciadas por el Gobierno

A través de sus redes sociales, los candidatos cuestionaron el plan para recuperar los ingresos.
lunes, 28 de agosto de 2023 · 10:09

Los candidatos de la oposición Javier Milei y Patricia Bullrich cuestionaron el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que anunció este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de sus redes sociales.

Los mandatarios de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio consideraron que las medidas anunciadas por el Gobierno para recuperar los ingresos tras la devaluación no resuelven el problema de fondo, por lo que Javier Milei y Patricia Bullrich afirmaron que el plan de Massa va a fallar.

A través de sus redes sociales, Javier Milei expresó: “No se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre. Otra vez keynesianismo modelo Ford T. Siempre falla y volverá a fallar. El tema es el tiempo, esto es si estalla antes o después de la elección. Espero que más leones despierten, así quedan en off-side. VLLC”.

Por su parte, Patricia Bullrich manifestó: “El ministro de Economía Sergio Massa se burla de todos. Para empujar su candidatura tomó una serie de medidas que la inflación se va a comer en pocos días”.

Y agregó: “Esta Argentina sufre y los problemas no se resuelven con maquillaje y más emisión. Massa ofrece populismo kirchnerista explícito en lugar de dar oportunidades reales para que los argentinos puedan trabajar y crecer. Conmigo el kirchnerismo se acaba para siempre”.

De esta manera, ambos políticos se mostraron en contra de las medidas que adoptó el Gobierno para favorecer a los sectores más golpeados tras la devaluación, lo que incluye trabajadores registrados, monotributistas, pymes, pensionados, beneficiarios de planes sociales y empleadas domésticas.

No obstante, ninguno de los candidatos explicó qué haría para contrarrestar los efectos de la devaluación, la cual, según explicó el Gobierno, se implementó por pedido del FMI (Fondo Monetario Internacional).

 

Cuáles son los efectos de la devaluación

Entre los principales efectos que provoca la devaluación, están la caída del salario real, es decir que el salario aumenta por debajo de la inflación, también la retracción de la actividad económica, con lo cual, los comercios y la industria reducen su actividad como respuesta a una menor demanda de productos y suba del desempleo.

El tipo de cambio oficial quedó en $350.

Además, se ve un aumento significativo de costos de productos, como las materias primas, los repuestos y las maquinarias, lo que se traslada a los precios en las góndolas y por ende al consumidor, algo que el Gobierno busca evitar con sus medidas.

Otras Noticias