CAME

La CAME consideró el pago de la suma fija como “una imposición” del Gobierno

El sector asegura que las empresas no tienen cómo asumir el pago del bono.
lunes, 28 de agosto de 2023 · 13:08

Luego de las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa, la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) se mostró en contra de dichas disposiciones, en especial por el pago de la suma fija.

A través de un comunicado de prensa, la organización señaló que dicho anuncio resulta más una “imposición” del Gobierno y, en ese sentido, la CAME recordó que el ajuste de ingresos se realiza a través de las negociaciones paritarias.

“Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la CAME recuerda que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”, señala el comunicado.

Asimismo, expresaron que “cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto”.

La suma fija busca revertir los efectos de la devaluación.

En ese sentido, el gremio advierte que pese a que el Estado financie el 50% de la suma fija, muchas empresas no tienen forma de asumir el pago extra. Y remarcan: “Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”.

Además, explicaron: “En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado”.

De esta manera, desde el sector remarcaron que la decisión del Gobierno afecta la estabilidad de las empresas, en medio de un escenario económico marcado fuertemente por la alta inflación. 

 

Cuánto se pagará de suma fija

El Gobierno estableció el pago de una suma fija por $60.000. Esta no será remunerativa, se pagará una única vez en dos cuotas de $30.000 con los salarios de agosto y septiembre, es decir, a principios de septiembre y octubre.

Para el caso de las microempresas, el Estado asumirá el 100% del financiamiento, mientras que con las pequeñas empresas, el empleador deberá asumir el 50% y el Estado el otro 50%, lo cual rechazó el gremio.