GOBIERNO
El Gobierno oficializó la asistencia para los comercios afectados por los saqueos
La ayuda económica se destinará a la recomposición de la capacidad operativa.El Gobierno oficializó este martes la asistencia económica para los comercios y supermercados afectados por los saqueos que se registraron en diferentes puntos del país la semana pasada.
La medida del Gobierno, publicada en el Boletín Oficial, establece que se otorgará una ayuda por hasta $7.000.000 destinada a recomponer la capacidad operativa de los establecimientos afectados, según explicó el Ejecutivo.
En el Boletín Oficial, el Gobierno explicó que “la asistencia económica consistirá en el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANRs) de hasta $7.000.000 por solicitante, que será determinado por el Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)”.
Asimismo, aclara que aquellos comercios que se encuentren adheridos al programa de Precios Justos y que tengan más de 50 empleados no podrán acceder al desembolso si incumplen el programa.

La disposición además establece que podrán recibir la asistencia aquellos comercios que fueron afectados por los saqueos entre el 19 y 25 de agosto. No obstante, el solicitante deberá acreditar ante el Comité Ejecutivo del FONDEP una serie de documentos en la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Entre ellos, la denuncia policial, la certificación contable del registro del siniestro, constancia de CBU certificada perteneciente al comercio que sufrió el saqueo, documentación probatoria y un formulario de solicitud.

En caso de no presentar toda la documentación obligatoria, la solicitud será rechazada. Según dispuso el Ejecutivo, “la medida entrará en vigencia a partir de su firma y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2023”.
El Gobierno eliminó de los planes sociales a quienes participaron en los saqueos
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que fueron eliminados del Potenciar Trabajo aquellos beneficiarios que participaron en los saqueos a comercios la semana pasada.
En total, nueve beneficiarios fueron dados de baja del programa a raíz de su participación en los hechos delictivos. “Solo nueve personas estuvieron implicadas y fueron dadas de baja de un total de 156 personas de la nómina de detenidos que recibimos del Ministerio de Seguridad. No queremos estigmatizar a ninguna organización. Nadie que recibe el Potenciar Trabajo puede ser utilizado para un delito”, indicó Tolosa.