LEY DE ALQUILERES

El Senado tratará hoy la reforma a la Ley de Alquileres

La oposición busca sancionar la nueva norma antes de las generales de octubre.
martes, 29 de agosto de 2023 · 09:41

Este martes, en el Senado se iniciará el debate sobre la reforma a la Ley de Alquileres, luego de que la propuesta obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados en medio de la crisis habitacional que sufren miles de personas.

Los legisladores de Juntos por el Cambio, quienes promueven la iniciativa, buscan avanzar con la reforma a la Ley de Alquileres antes de las elecciones generales del 22 de octubre, por lo que hoy será un día clave.

Desde 2020, los alquileres aumentaron más de 600%.

No obstante, la oposición necesita 37 votos para que la nueva Ley de Alquileres sea aprobada, y el bloque solo cuenta con 33 legisladores, por lo que deberá buscar los votos adicionales si quiere que la propuesta sea sancionada.

El proyecto será tratado en el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado. No obstante, ni la oposición ni el oficialismo cuentan con la mayoría para avanzar con el dictamen.

La reforma podría agravar o resolver la crisis habitacional.

En el debate de comisiones se va a escuchar a representantes de las distintas cámaras inmobiliarias y organizaciones de inquilinos. Allí, cada uno planteará su postura sobre la reforma a la normativa actual.

Más allá de conseguir los votos que les falta, en Juntos por el Cambio temen que el oficialismo incluya en el temario de la sesión el pliego para la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. En ese caso, se podría poner en riesgo el quórum.

Hay escasez de alquileres, especialmente en pesos.

En tanto, desde el sector inmobiliario explicaron que la incertidumbre frente a la reforma ha agudizado la crisis inmobiliaria: “Nadie quiere cerrar un contrato hasta no saber qué pasará con la actual norma”.

 

Cuáles son los principales cambios de la norma

Luego del fracaso de la norma que rige desde 2020, la oposición propone que los contratos pasen de tres a dos años y que la actualización del valor se aplique cada cuatro meses y no de forma anual.

Los inquilinos se oponen al cambio de la normativa.

Además, se modificarían los criterios para ajustar el valor, pues, si la reforma se aprueba, se harían a partir de la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de ellos. El mecanismo será definido por las partes en cada contrato.

Otras Noticias