GRIPE AVIAR
El Senasa confirmó nuevos brotes de gripe aviar en lobos marinos
Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia que realiza el organismo.El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) confirmó hoy tres nuevos casos de gripe aviar en lobos marinos, por lo que se reforzarán las medidas de prevención para evitar su propagación.
Los casos de gripe aviar fueron confirmados en Claromecó y San Blas, provincia de Buenos Aires, y en San Antonio Este, Río Negro. El organismo diagnosticó “nuevas muestras positivas de la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos que fueron encontrados muertos en las localidades mencionadas”, según informaron.
Asimismo, notificó que se han confirmado casos de gripe aviar en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; en Necochea y Mar del Plata, Buenos Aires; Punta Loyola, Santa Cruz; en Puerto Pirámides, Chubut, y los tres de hoy en Claromecó y San Blas.
La entidad además detalló que “los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional, para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP-Resolución Senasa 147/2023”.
Tras una reunión con las autoridades provinciales, se dispuso el protocolo de intervención para el control de la enfermedad, así como para los entierros de los animales infectados, para evitar la propagación del virus.
El Senasa también informó que “las detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral”.
Además, insistió en mantener las medidas de prevención y control para reducir el riesgo de contagio y notificar ante la entidad si se identifica “mortandad, signos nerviosos, digestivos o respiratorios en aves silvestres o de corral”.
Cuáles son las recomendaciones
Para evitar la propagación de la enfermedad, el Senasa recomendó no ingresar a las áreas de playa afectadas. También prohibió llevar mascotas a estas zonas; pidió mantener una distancia segura y evitar el contacto directo con lobos marinos.
Asimismo recomienda no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o excrementos de aves, ya sean silvestres o de corral. Además de reportar cualquier sospecha de la enfermedad.