PRECIOS JUSTOS
Precios Justos: la AFIP aplicará estrictos controles a las empresas
Los empresarios que incumplan con el acuerdo serán sancionados por el Gobierno.Como parte del paquete de medidas anunciadas para contener los efectos de la devaluación, se confirmó que 400 empresas participarán del programa de Precios Justos, con lo cual más de 50 mil productos de la canasta básica tendrán una pauta de aumento del 5%.
No obstante, para que haya un estricto cumplimiento del acuerdo, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) realizará controles a las empresas adheridas a Precios Justos.
De esta manera, el Gobierno buscará garantizar que los productos que pertenecen al listado de Precios Justos respeten los aumentos previstos, de lo contrario, las empresas serán sancionadas por el incumplimiento.
Al respecto, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, señaló: "Es importante la trazabilidad para controlar el acuerdo de precios. Cada producto tiene un código que nos permite leer diariamente el circuito desde su origen y realizar controles estrictos".

En este sentido, explicó que resulta fundamental que los consumidores denuncien oportunamente si hay incumplimientos al programa, para que las autoridades competentes tomen medidas.
Castagneto además sostuvo que considera que con las medidas adoptadas por el Gobierno la devaluación no impactará tan fuertemente en la inflación. "Con todos los controles que pensamos, y trabajando mancomunadamente todos los organismos del Estado y también con los Precios Justos, no tiene que impactar la inflación para nada".

Y agregó: "Medidas como tomó el Ministro de Economía, de mantener durante tres meses la cotización del dólar estable y otras más, como que no aumenten los combustibles, hacen que no tenga por qué dispararse la inflación, al contrario, tendría que bajar la inflación con respecto a los próximos meses".
Cómo funcionará Precios Justos
Tras la última renovación del programa, 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos mantendrán topes de aumento del 5% en sus productos.
Las empresas deben respetar el acuerdo que estará vigente por 90 días, y a cambio tendrán beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.