ADUANA

La Aduana le informó a EE. UU. de una presunta fuga de US$400 millones

Se detectó qué empresas giraban dólares al exterior para pagar importaciones que nunca realizaron.
jueves, 3 de agosto de 2023 · 12:25

La Dirección General de Aduana informó a Estados Unidos sobre la presunta fuga de US$400 millones por falsas importaciones realizadas a través de 176 empresas argentinas, vinculadas con unas 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución.

El organismo a cargo de Guillermo Michel puso en conocimiento a Christian Ammons —agregado regional de Investigaciones de Seguridad Nacional para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires— sobre las irregularidades detectadas por la Aduana.

El organismo continuará con las tareas de fiscalización.

Según detalló la Aduana146 empresas estadounidenses recibieron giros de dólares vinculados a operaciones irregulares de comercio exterior. La información se dio a conocer a partir de una serie de cruces sistémicos que realizó la entidad.

A través de estos, se detectó que "las firmas en cuestión habían recibido transferencias por aproximadamente US$400 millones a cambio de falsas importaciones que, en rigor, nunca realizaron".

Estados Unidos procederá a investigar las denuncias.

Asimismo, el organismo denunció penalmente a las empresas argentinas vinculadas a dichas irregularidades, las cuales, "en la mayoría de los casos, usaron los siguientes códigos del BCRA: B5 (pagos anticipados de importaciones de bienes), B6 (pagos diferidos de importaciones de bienes) y B7 (pagos vista de importaciones de bienes)".

"Se presume que las 146 empresas estadounidenses tienen vinculaciones con actores radicados en la Argentina y que, en efecto, participaron en maniobras de giros irregulares de divisas", expresaron.

Las empresas podrían estar involucradas en lavado de activos.

Además, señalan que "en las sociedades argentinas se advierten irregularidades como la carencia de una CUIT activa, falta de habilitación como exportadores o importadores y la inexistencia de nóminas de trabajadores declarados".

 

Argentina y Estados Unidos mantienen un acuerdo sobre los servicios de Aduanas

El titular del organismo explicó que las denuncias presentadas se dieron en el marco del acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre asistencia mutua entre sus servicios de aduanas.

El organismo realiza controles a las importaciones.

Este se encuentra en la primera etapa de una investigación: "En torno de la fuga de, se estiman US$700 millones en total". Al respecto, Michel destacó que "la reciprocidad es fundamental en cualquier acuerdo entre partes" y agregó: "Como hemos informado en numerosas oportunidades, la Argentina recibe información sumamente valiosa de parte de los Estados Unidos para investigar la operatoria irregular de actores locales".

Otras Noticias